Lula da espaldarazo a Funes en su visita a El Salvador

San Salvador.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dio hoy un espaldarazo a su homólogo salvadoreño, Mauricio Funes, con la rúbrica de diversos acuerdos en el primer viaje de un jefe de Estado a este país desde que el Frente Farabundo (FMLN) asumió la Presidencia en junio pasado.

"Vinimos aquí para una vez más dar pruebas del cariño que tenemos por El Salvador, por su Gobierno", declaró Lula en una comparecencia ante los periodistas, después de reunirse con Funes, al que dio consejos sobre cómo gobernar como presidente de izquierdas frente a las exigencias de seguidores y detractores.

Señaló que con su visita busca probar que "es totalmente posible trabajar para el crecimiento económico del país y al mismo tiempo hacer políticas de distribución de riquezas".

Ambos Gobiernos firmaron acuerdos de cooperación en salud, agricultura y tecnología, así como un crédito del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), entidad de fomento del Estado brasileño, de entre 300 y 500 millones de dólares, para renovar del transporte colectivo del país.

Los mandatarios encabezaron un encuentro de empresarios, que, según Lula, permitirá aumentar la relación comercial.

Lula, que visitó la tumba del asesinado arzobispo de San Salvador, Óscar Arnulfo Romero, aprovechó para aconsejar a Funes y recordarle que también enfrentó "momentos difíciles".

"Por un lado teníamos la desconfianza de los sectores conservadores, pero por otro lado teníamos la desconfianza de sectores a la izquierda de mi propio partido, y fue con mucha paciencia, con mucha discusión, con mucho ejercicio de la democracia que conseguimos construir el Brasil en el que vivimos hoy", sostuvo.

"Jamás pierdas la paciencia, jamás tomes ninguna actitud precipitada, si puedes cuenta siempre hasta diez", agregó, y se declaró confiado en que "El Salvador va a contar su historia antes y después" de Funes.

Lula es el primer jefe de Estado que recibe Funes en visita oficial desde que asumió el mandato a mediados de 2009, cuando anunció que su colegas de Brasil y de EE.UU., Barack Obama, serían los referentes de su gestión.

"El Gobierno brasileño ha demostrado que se puede crecer, pero al mismo tiempo (…) lograr también reducir la pobreza, la exclusión social y convertir a la sociedad brasileña en una sociedad mucho más equitativa y ese es entonces un referente", dijo Funes.

"Mas allá de los instrumentos que fueron firmados en esta oportunidad, lo importante es el proceso que se inicia con esta histórica visita de estrechamiento y de parcería (amistad) que se pueden construir entre el pueblo de Brasil y el pueblo de El Salvador", añadió.

El diputado del FMLN Sigfrido Reyes dijo a Efe que la visita tiene "un enorme significado" por la "gran amistad" de Lula hacia El Salvador y descartó que el FMLN sea "lulista" o "chavista".

"Practicamos una política internacional basada en nuestra visión del mundo", agregó, mientras el diputado Vicente Mejívar, de la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), indicó que "no es la primera vez que Lula llega al país" y destacó la "afinidad" del jefe de Estado hacia El Salvador.

Para el analista Rafael Castellanos, la visita de Lula, "con intención o sin ella, envía claro el mensaje de que está con Funes".

"Ese respaldo le viene de perlas a Funes, ya que el partido que lo llevó al poder y que tira por el lado de (el presidente de Venezuela, Hugo) Chávez, lo ha mantenido en tironeo constante", indicó en una columna difundida en la prensa local.

Consideró que "si la cooperación brasileña es amplia y generosa, puede hacerle contrapeso al dinero que Chávez hace llegar a través de Alba Petróleos y que le da mucho poder y capacidad a los duros" del FMLN, el partido de Funes, y en alusión a una empresa integrada por alcaldías oficialistas para importar combustibles de Venezuela.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *