Aprietan el cerco contra Figueroa Agosto

Versiones extraoficiales apuntan a que autoridades federales y estatales intentan identificar activos que el prófugo Junior Cápsula, el seudónimo del capo José Figueroa Agosto, aún mantiene en Puerto Rico, mientras la principal agencia antidrogas de la República Dominicana aprieta el cerco contra los bienes y otros nacionales dominicanos vinculados con su empresa criminal.

Según versiones extraoficiales obtenidas por Primera Hora, el narcotraficante, quien se convirtió en el hombre más buscado de Puerto Rico y la República Dominicana, podría haber adquirido residencias en lujosas urbanizaciones de Bayamón, bajo el nombre de otras personas allegadas a su poderosa empresa criminal.

También se investiga la posibilidad de que el hampón tenga activos que se creían pertenecer al temido Ángelo Millones, el narcotraficante arrestado a finales del año pasado por las autoridades federales.

Aunque hay versiones que apuntan a que Figueroa Agosto podría encontrarse en Puerto Rico, la Dirección Nacional de Drogas (DNCD), la agencia líder en combatir el narcotraficante en la República Dominicana, no ha soltado prenda sobre su posible escondrijo.

Cerca de siete empresarios y prominentes figuras dominicanas, que aparentemente Figueroa Agosto utilizaba para lavar sus activos producto de sus ganancias millonarias, cumplen sentencias de cárcel preventiva con términos que se extenderán hasta mediados del próximo año.

Pero la DNCD ha confirmado que su investigación contra los activos del capo aún no ha concluido. La dependencia no descarta el arresto de otros ciudadanos relacionados con la red de lavado de dinero ni el embargo de cuentas y propiedades que aparentemente fueron compradas con dinero del capo.

A pesar que la DNCD considera que la organización del narcotraficante está en desbandada, también considera factible que el sujeto aún planifique un atentado contra funcionarios de la dependencia.

Tan reciente como el pasado lunes, el superintendente de la Policía, José Figueroa Sancha, dijo en tono desafiante que el capo debería ir buscando un $1 millón para ofrecerlos por su cabeza, al igual que hizo con los generales Rafael Guillermo Guzmán, el jefe de la Policía Nacional dominicana, y Rolando Rosado Mateo, el director de la DNCD.

“Ese peligro siempre existe, pero nosotros no tenemos miedo. El personal que trabaja aquí asume las responsabilidades y los riesgos de su cargo”, sostuvo el portavoz de la DNCD, Roberto Lebrón. El vocero de la dependencia subrayó que el jefe de la Policía trató varios temas con la alta jefatura dominicana y que el tema del capo figuró como un asunto prioritario.

La visita del Superintendente a la República Dominicana se dio luego de que se publicaran informes del Departamento de Justicia federal sobre un aumento en el tráfico de narcóticos entre la República Dominicana y Puerto Rico. Los reportes también detallan que los capos dominicanos han ganado terreno en el control que ejercen sobre el trasiego de drogas en los residenciales puertorriqueños.

El narcotráfico en el Caribe también fue un tema de discusión entre funcionarios de relaciones exteriores de la República Dominicana, Estados Unidos y Puerto Rico en una reunión que se efectuó recientemente en el Departamento de Estado en el Viejo San Juan.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *