San José.- La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, propuso hoy a los países latinoamericanos reducir en al menos un 5 por ciento los costos y el tiempo de espera de las aduanas del continente.
Clinton lanzó esta propuesta en Costa Rica, en el marco de la III Reunión Ministerial Caminos hacia la Prosperidad en las Américas, impulsada por su país, en la que cancilleres y ministros de comercio exterior de 15 naciones del continente debaten sobre cómo ampliar los beneficios del libre comercio.
La encargada de la diplomacia estadounidense abogó por la promoción de una "prosperidad inclusiva", pero señaló que para lograrla aun hay retos pendientes, como la mejora de las prácticas aduaneras en la región.
Clinton enfatizó que es urgente "modernizar los procedimientos aduaneros" con el fin de atraer mayores inversiones y aumentar el comercio, y de esta forma "cerrar la brecha de oportunidades" que aun existe en la región.
En ese sentido, resaltó el ejemplo del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se planteó como meta disminuir los costos y el tiempo de espera en las aduanas de sus países en un 5 por ciento.
Por esta razón, dijo, que decidió lanzar esta propuesta a los quince países que integran el foro de Caminos para la Prosperidad, y que incluye naciones con economías tan diversas como Brasil, México, Perú, Colombia, Chile, los países centroamericanos y República Dominicana.
Clinton manifestó que para avanzar en esta área, Estados Unidos se compromete a brindar talleres técnicos sobre cómo mejorar las prácticas aduaneras en la región, que beneficiarán especialmente a las pequeñas y medianas empresas, que "constituyen la espina dorsal de nuestras economías".
El canciller costarricense, Bruno Stagno, coincidió con la secretaria de Estado en que la agilización de la operación de las aduanas latinoamericanas es un "reto pendiente" sobre el que se debe trabajar para aumentar los beneficios del comercio en los países del foro, que representan el 29% del PIB mundial.
Clinton visita hoy Costa Rica en la penúltima parada de una gira latinoamericana en la que ha visitado Uruguay, Argentina, Chile y Brasil, y que concluirá mañana en Guatemala.