El presidente Leonel Fernández mediará entre Colombia y Venezuela "para tratar de buscar una solución al conflicto suscitado entre estas dos naciones suramericanas", confirmó hoy la Presidencia de la República Dominicana por medio de un comunicado publicado en su página web.
Fernández recibió hoy en el Palacio Nacional al canciller colombiano, Jaime Bermúdez, con quien se reunió durante cerca de una hora.
El encuentro se celebró de acuerdo con las disposiciones adoptadas en la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe, celebrada en México, donde el mandatario dominicano fue designado para presidir el grupo de amigos de Colombia y de Venezuela, indica el comunicado.
Bermúdez anunció ayer en Bogotá que, gracias a la mediación del "grupo de países amigos", mantendrá en breve una reunión con su par venezolano, Nicolás Maduro, posiblemente en la República Dominicana, para preparar una próxima entrevista entre los presidentes de sus países.
El canciller colombiano dijo en la emisora colombiana W Radio que se están cerrando los detalles de este encuentro, que tiene como promotor al mandatario dominicano.
Agregó que su entrevista con Maduro se dará "quizá esta semana, quizá la otra", y que aunque todavía no está definida la sede, es posible que sea en la República Dominicana.
En la reciente cumbre, Chávez y Uribe tuvieron un fuerte cruce de palabras frente a sus colegas que deterioró aún más las relaciones bilaterales, congeladas en agosto pasado por Venezuela a raíz de un acuerdo militar entre Colombia y EE.UU.
Leonel Fernández ya ejerció con éxito el papel de mediador entre Colombia y Venezuela en marzo de 2008, durante la cumbre del Grupo de Río celebrada en Santo Domingo.
En esa ocasión los presidentes de ambos países, Álvaro Uribe y Hugo Chávez, el ecuatoriano Rafael Correa y el nicaragüense Daniel Ortega zanjaron con apretones de manos, a instancias de Fernández, las diferencias surgidas tras una incursión del Ejército colombiano en territorio de Ecuador, donde murió el "número dos" de la guerrilla de las FARC, "Raúl Reyes".
A raíz de ese incidente, Correa rompió las relaciones diplomáticas con Bogotá, medida que después imitó Nicaragua, mientras Venezuela cerró su embajada en Bogotá, expulsó al cuerpo diplomático colombiano de Caracas y militarizó la frontera con su país vecino. EFE