Montevideo.- El presidente uruguayo José Mujica participará el próximo día 11 en la transmisión del mando presidencial en Chile y posteriormente visitará Bolivia, en lo que será su primera salida al exterior tras asumir el cargo hace ocho días, informaron hoy fuentes oficiales.
Mujica será acompañado por los ministros de Relaciones Exteriores, Luis Almagro; Defensa Nacional, Luis Rosadilla, y Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre.
El presidente uruguayo viajará mañana por la tarde hacia Santiago en un vuelo de línea y por la noche participará en el Palacio de La Moneda, sede de Gobierno, en el saludo de despedida de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, a las delegaciones extranjeras que asistirán al traspaso del mando.
El día 11, Mujica y su comitiva presenciará la ceremonia de transmisión del mando presidencial a Sebastián Piñera en el Congreso Nacional de Chile, en la ciudad de Valparaíso.
Más tarde, el gobernante uruguayo regresará a Santiago y por la noche asistirá al discurso de Piñera en el Palacio de La Moneda y al posterior saludo del presidente chileno a las delegaciones extranjeras.
Bachelet tenía previsto asistir el pasado 1 de marzo a la transmisión del mando presidencial en Uruguay de Tabaré Vázquez a Mujica, ambos de la coalición de izquierda Frente Amplio, pero debió cancelar el viaje debido al terremoto que dos días antes afectó su país.
El viernes por la mañana, el presidente uruguayo viajará hacia Buenos Aires y tras una escala en Santa Cruz de la Sierra llegará a Cochabamba.
El sábado, Mujica se reunirá en Cochabamba con el presidente boliviano, Evo Morales.
Morales, que mantiene una relación de amistad con Mujica desde tiempo atrás, fue uno de los jefes de Estado que participó en la transmisión del mando presidencial en Uruguay.
El presidente uruguayo le planteará a Morales la posibilidad de que el Gobierno boliviano participe en la construcción de un puerto de aguas profundas en la zona de La Paloma, en el departamento de Rocha, frontera con Brasil, y con costas sobre el océano Atlántico.
Según estudios técnicos, la construcción de ese puerto supondrá una inversión próxima a los 1.500 millones de dólares y la idea de Mujica es invitar, además, a los socios de Uruguay en el Mercosur, Argentina, Brasil y Paraguay, para participar en su financiación y posterior uso, como forma de desarrollo para la zona de influencia de cada país. EFE