Buscan adecuar Leyes crear consejo para VIH y SIDA

Un grupo de técnicos y funcionarios de organismos e instituciones no gubernamentales, que trabajan en campañas por la mejoría y control de la salud de enfermos del SIDA en República Dominicana, avanzaron en el análisis y discusión del proyecto de ley que crea el Consejo Nacional para el VIH y el SIDA, que operará como organismo coordinador de la respuesta nacional a esta endémica enfermedad.

En una reunión, efectuada en el salón Pedro Francisco Bonó del Senado de la República, se realizaron trabajos emprendidos por la Comisión Permanente de Salud Pública de este cuerpo legislativo, que preside el Senador por la provincia Hermanas Mirabal, Dr. Luis René Canaán.

Con la aprobación de la pieza se busca sustituir a la ley 55-93 correspondiente al 31 de diciembre del año 1993, mediante la que se establece notificar a las autoridades de salud pública del país, todo lo relacionado con las personas vivas o fallecidas que hayan sido infectadas por el virus del SIDA, conforme las explicaciones contenidas en una carta enviada al presidente del senado, Reinaldo Pared Pérez, por el vicepresidente Rafael Alburquerque, encargado del Poder Ejecutivo en diciembre de 2009, fecha en que se tramitó el proyecto de ley.

“Cabe destacar que este Anteproyecto surge de la necesidad de adecuar las disposiciones contenidas en la referida ley No. 55-93 la ley de SIDA, que data de hace 16 años, a la nueva y mutable realidad de dicha condición de salud, tanto a nivel nacional como internacional, en concordancia a las transformaciones del sistema nacional de salud.”, expresó Alburquerque en su comunicación a Pared Pérez.

En el citado proyecto de ley se advierte que República Dominicana “ocupa uno de los primeros lugares en incidencia de VIH-SIDA en la región del Caribe, siendo esta la segunda región del mundo con mayor impacto de dicha pandemia, que afecta fundamentalmente a personas en edad productiva y con una mayor tolerancia al incremento en las mujeres”.

Mientras, en esta reunión convocada a instancia del presidente de la Comisión permanente de Salud del Senado, asistieron Mayra Pichardo y Nicomedes Castro Salas, de Coalición de ONG SIDA; Felipa García Subervi, de ASOLSIDA, Larissa castillo, de CERSS, así como Sabrina Gil y Gustavo Rojas Lara, de COPRESIDA.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *