San Juan, Puerto Rico.- Cerca de un 40 por ciento de dominicanos que se dedican a las labores de la construcción en ese país caribeño están desempleados, debido a la crisis económica que afecta a la isla.
Anteriormente, los dominicanos han trabajado sin dificultades en estamentos de la construcción, como urbanizaciones, carreteras y plazas publicas, situación que ha mermado por los despidos originados en el gobierno que encabeza Luis Fortuno.
Dominicanos que se dedican a los trabajos de albañilería, carpintería, varilleros, pintura y mantenimiento de edificios, se acercan a las escasas construcciones en busca de trabajo, donde reciben la mala noticia de que no se está cogiendo a nadie.
Nelson García, uno de los trabajadores que diariamente acude temprano en la mañana a la placita Barceló de Santurce, en busca de ser empleado por contratistas, dijo que la situación está difícil y que piensa regresar a la Republica Dominicana.
Mientras que Rafael Febles, quien tiene la ciudadanía Americana, dijo que aunque goza de un estatus legal en esta isla, se le dificulta conseguir trabajo por el alto índice de desempleo que afecta esta nación.
“Algunos de nosotros nos hemos tenidos que ir a vender agua, donas, aguacates y otros productos a los semáforos para poder sobrevivir y enviar algo de dinero a nuestros familiares en Santo Domingo”, sostuvo.
Solo una gran mayoría de las mujeres dominicanas radicadas en este país y que se dedican a las labores de la limpieza en urbanizaciones, retienen sus empleos, debido a la demanda de los mismos.
Se espera que en los próximos años, la situación económicas en Puerto Rico mejores para que la construcción vuelva a resurgir y así los dominicanos que viven en este país puedan volver a obtener trabajos y poder seguir ayudando económicamente a sus familiares en la República Dominicana.