Muere la actriz Teresa Gutiérrez, madre de Miguel Varoni

"Que linda la vida de mi mamá, una mujer que la vivió toda, plena… se fumó lo que se tenía que fumar, se tomó lo que se tenía que tomar, bailó lo que tenía que bailar y tuvo los novios que tuvo que tener", dijo Varoni al recordar a su madre, Teresa Gutiérrez, quien falleció ayer.

El actor afirmó que aún se encuentra en ‘shock por la noticia, pero que le da tranquilidad recordar la buena vida de la que disfrutó Teresa.

De la manera más tranquila y cumpliendo todo lo que quiso, Gutiérrez falleció ayer a las 2:20 de la tarde. Estaba acompañada por su nieta, la también actriz Majida Issa, en su casa en Bogotá.

A los 81 años y sin quejarse de nada, la actriz solo le dijo a su nieta que se quería recostar y así lo hizo. Luego se levantó y le dijo que se quería sentar. Se recostó en el hombro de ella y se quedó dormida, pero para siempre.

"Hubo un sentimiento de dualidad. Entre tristeza por su muerte y de tranquilidad porque se había ido feliz. Así que le empecé a hablar y le agradecí todo lo que me había enseñando y había hecho por mí. Solo quería que no sintiera mi tristeza sino que se fuera tranquila", dijo a EL TIEMPO su nieta.

Por su parte, su hijo, Miguel Varoni, viajó desde Miami, donde trabaja con su esposa, para llegar a Bogotá, donde su cuerpo fue velado en la funeraria Gaviria, al norte de la capital.

El último trabajo de Gutiérrez lo realizó en la telenovela Los Victorinos, de Telemundo, luego de una reunión que sostuvieron el propio Varoni, Hugo León Ferrer, vicepresidente de producción de RTI/Telemundo; Gustavo Bolívar, libretista de esa novela, y Ramiro Meneses, el director. Todos acordaron incluirla en el elenco a sabiendas de que la mayor alegría para ella era trabajar.

"Era la forma en que se sentía feliz, siempre dijo que quería pasar sus últimos años trabajando y así lo hizo", dijo su hija, Ilia Belloto.

Hoy se llevarán a cabo sus honras fúnebres en la Funeraria Gaviria de la calle 98, en el norte de Bogotá, y por petición de ella, su cuerpo será cremado y sus cenizas serán llevadas hasta Nueva York para dejarlas en la Estatua de la libertad. "Ese fue su último deseo y así se hará. Significa quedar en libertad para siempre", contó su nieta.

Más de siete décadas en pantalla
La televisión, las cartas y el cigarrillo eran las grandes pasiones de Teresa Gutiérrez. Podía pasar horas enteras y casi hasta la madrugada jugando solitario. Se entretenía viendo televisión, sobre todo telenovelas, y durante muchos años se alcanzó a fumar casi dos paquetes diarios.

Tanto que en sus entrevistas repetía que ni se tomaba la molestia de dejarlo porque le gustaba mucho. Pero hace diez meses, lo suspendió. Se armó de voluntad y lo dejó. "Se dio cuenta de que así respiraba mejor", dice Issa.

Su fuerte carácter y su risa estruendosa eran sus características más marcadas. Alí Humar, con quien trabajó en ‘La abuela’, dice que era una mujer de risa contagiosa y de una disciplina férrea. "Pese a su carácter fuerte, era una mujer muy bondadosa. Y su disciplina era algo que la caracterizaba de verdad", cuenta.

Para Meneses, quien la dirigió en Los Victorinos, el humor negro era lo mejor que tenía. "Su chispa era impresionante y salía con unos apuntes únicos. Si no le parecía alguna observación simplemente decía ‘yo no hago eso y ya’", señala.

No era modesta al decir que su talento, su disciplina, entrega y el entender la actuación como una profesión eran las claves para estar vigente siempre.

Apareció en pantalla desde el mismo día en que se inauguró la televisión, en 1954, y trabajó en ella hasta el año pasado.

Sus inicios se produjeron tras contactar a Bernardo Romero Lozano, director del Teleteatro (primeros dramatizados que se hicieron, en vivo y en directo), para comenzar en Su primer cliente, una adaptación de Charles Dickens. "Lo recuerdo con enorme cariño, porque fue mi primer papel. Éramos autodidactas, no teníamos de quién aprender y me produjo un susto espantoso cuando vi de frente esa cámara con el botoncito colorado que se encendía. Casi me muero del susto", le dijo a este diario en una entrevista.

Su papel inolvidable fue el de Brígida Paredes, en La abuela, la telenovela que arrasó con la sintonía a finales de los setenta. Su extensa carrera le deparò galardones como el premio Orquídeas por su personaje de la Tía Peluca en ‘Pecados capitales’ y como Mujer Internacional, por la buena imagen que le dio al país. En 1995, recibió el premio Simón Bolívar Vida y obra, la misma categoría en la que fue reconocida en los Premios TVyNovelas.

Se casó dos veces y es madre de cuatro hijos. Su primer esposo fue el cantante Alberto Granados, de quien le quedaron sus hijos María Margarita, también actriz, y Luis Alberto, administrador de empresas. Luego, se enamoró de Américo Bellotto y se fue a vivir a Argentina. De la unión, nacieron Ilia y el menor de sus hijos, Miguel Varoni.

Esa fue la única vez que Gutiérrez abandonó la actuación. Se fue a vivir a Argentina por amor, y su familia dejó de hablarle. Se convirtió entonces en ama de casa y vivió feliz, pero un accidente acabó con el matrimonio y se regresó a Colombia para hacer lo que sabía: actuar.

Volvió a la pantalla con ‘Caminos de gloria’, protagonizada por María Cecilia Botero y Mauricio Figueroa. De ahí en adelante, estuvo en decenas de producciones en las que casi siempre su carácter de mujer fuerte hacía de las suyas. "Actuar es lo único que necesito para sentirme viva", decía.

"Siempre fue una mujer vital. Nunca se vio enferma. Incluso Miguel (Varoni) me dijo en una oportunidad que con el cumpleaños número 80 su mamá se había vuelto vieja porque fue ahí cuando le empezaron las dolencias, pero aun así, ella se veía siempre fuerte", dice Meneses.

A su nieta Majida Issa le alcahueteó todo, siempre le decía que estaba haciendo las cosas bien. "Creo que me adoraba, pues cada vez que me veía por televisión me decía, ‘digna nieta mía’ y se reía".

Una vida llena de trabajo
Recorrer los nombres de las producciones en las que actuó Teresa Gutiérrez es como recordar la historia completa de las telenovelas colombianas: La marquesa de Yolombó, La abuela, Tuyo es mi corazón, El hijo de Ruth, Lola Calamidades, Calamar, Por qué mataron a Betty, Sangre de lobos, La maldición del paraíso, Señora Isabel, Leche, La Madre, Julius, La Guerra de las Rosas, Candela, El Inútil, Pedro el escamoso, Maria Madrugada, Dora, la celadora; Los reyes…

Además, en el cine, participó en La abuela, El niño y el Papa, Dios los junta y ellos se separan, además de las más recientes, como Satanás y Muertos de susto. También se recuerda su participación en videos musicales como Luna nueva, de Carlos Vives.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *