Bombay (India).- Los homosexuales y los transexuales son los colectivos más afectados por el sida en India, donde ONGs y organismos internacionales como el Fondo Mundial contra el Sida, la Malaria y la Tuberculosis tratan de frenar el avance del virus entre los hombres.
Se estima que en India 2,47 millones de personas son portadoras del virus VIH, lo que representa una prevalencia del virus en la población adulta del 0,48 por ciento.
Sin embargo, la prevalencia aumenta hasta el 5,1 por ciento en las prostitutas, sube hasta el 7,2 por ciento entre los usuarios de drogas inyectables, y alcanza un 7,4 por ciento entre los hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres (MSM, en sus siglas en inglés).
Entre ellos, el nivel mas alto se encuentra entre los transexuales, con porcentajes que pueden alcanzar hasta el 26 por ciento en algunos estados.
"El principal problema es que el 60 por ciento de los transexuales acaban dedicándose a la prostitución, porque es casi la única solución que les queda ante la estigmatización social", explicó a Efe Necta, un hombre de 28 años, castrado por decisión propia a los 23.
Necta se considera un Hijra, conocidos también como eunucos, un grupo que durante siglos se dedicó a velar por las mujeres de palacio, a bendecir recién nacidos y parejas, a encandilar con sus dotes de danza e incluso a quitar el "mal karma" de las personas.
"En India somos unos 100.000, algunos aún se dedican a las tareas tradicionales de un Hijra, pero la gran mayoría no, y no les queda más remedio que acabar prostituyéndose", explicó.
Necta, licenciado en Comercio, es actualmente consejero de la ONG Hamsafar Trust, a donde llegó buscando ayuda, y donde ahora es el principal punto de enlace con la comunidad Hijra, a la que explica los riesgos de contagio del VIH.
El fundador de Hamsafar Trust es Ashok Row Kavi, el primer hombre indio en proclamar públicamente su homosexualidad en 1986.
"La epidemia del sida sólo está creciendo entre los MSM, este dato por si sólo debería dejar claro que la comunidad que más necesita atención es la que menos la está recibiendo", afirmó Row.
La Organización Nacional de Lucha contra el Sida estima que 2,3 millones de MSM están "en riesgo" de contraer el virus del VIH.
Las principales causas son la estigmatización, especialmente de los transexuales, y la invisibilidad de los MSM en general.
Legalmente, estas comunidades estaban criminalizadas por el Código Penal indio hasta el año pasado, cuando la Corte Suprema de Delhi afirmó que dicha ley violaba los derechos de parte de los ciudadanos, una decisión que creó jurisprudencia.
Actualmente en Hamsafar trabajan 250 personas, "y no damos a vasto. Sólo en Mombay hay 148 lugares distintos de encuentros de MSM", explicó Row.
Una de las razones de que hayan tantos lugares de encuentro, es que los MSM no son todos homosexuales, sino que existe una amplia variedad de identidades y comportamientos.
Además de los transexuales, existen, entre muchos otros, los Kothis, hombres que tienen relaciones sexuales con hombres pero siempre como "dadores", y los Panthis, que son únicamente "receptores".
Los Kothis además son bisexuales porque se relacionan con mujeres.
Además, están en riesgo colectivos como los camioneros (que sustituyen a sus esposas por transexuales), y lo inmigrantes que acaban cayendo en la prostitución para sobrevivir.
Por todas estas razones, el Gobierno pidió ayuda al Fondo Mundial para poder invertir en prevención de contagio de VIH entre los MSM y apoyo y tratamiento para los que ya conviven con la enfermedad.
La Alianza India VIH/SIDA será la principal receptora de una donación ya aprobada del Fondo Mundial de 21 millones de dólares dedicado exclusivamente para los MSM, y Hamsafar Trust será uno de los principales beneficiarios.
Hasta la fecha, el Fondo ha donado 781 millones de dólares a India para programas de VIH/Sida. EFE