close

Alergia al maní agravaría el asma en niños

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

Nueva York.- Un nuevo estudio sugirió que los niños y los adolescentes asmáticos que también son alérgicos al maní tendrían crisis más graves.

Los autores hallaron que, entre 160 niños y adolescentes asmáticos, de entre 5 y 18 años atendidos en su hospital, los 46 alérgicos al maní tenían más internaciones por exacerbaciones asmáticas que los niños sin la alergia.

Además, utilizaban más corticoesteroides orales, que son antiinflamatorios que se administran por poco tiempo para controlar los síntomas graves de asma.

El 23 por ciento de los pacientes con alergia al maní alguna vez había estado hospitalizado por asma después de los 3 años, a diferencia del 16 por ciento del grupo sin la alergia.

Y sólo el 28 por ciento de los alérgicos nunca había necesitado corticoesteroides orales después de los 3 años, comparado con el 37 por ciento de los que no eran alérgicos, según la doctora Alyson Simpson, del Hospital de Niños Alfred I. duPont, en Wilmington, Delaware.

Cuando el equipo de Simpson consideró otros factores, como los antecedentes familiares de asma y otras alergias de los participantes, la alergia al maní se mantuvo asociada con un aumento del riesgo de necesitar hospitalización y esteroides orales.

Simpson explicó a Reuters Health que el objetivo en la atención del niño asmático es evitar las hospitalizaciones y los esteroides orales siempre que sea posible, de modo que cualquier aumento de la frecuencia de ambos factores es preocupante.

El especialista aconsejó que los padres de los niños con asma y alergia al maní trabajen con el pediatra para controlar bien el asma. Eso significa minimizar la exposición a los factores que desatan los ataques, ayudarlos a mantener un peso normal y darles los medicamentos que previenen los ataques.

Los resultados del estudio aparecieron en Journal of Pediatrics. Los síntomas del asma surgen cuando se inflaman las vías aéreas. Esa inflamación aparece por la exposición a ciertos alérgenos, como el polen, la humedad o el pelo animal. Las alergias alimentarias también pueden generar esos síntomas.

Pero se desconoce por qué los participantes con alergia al maní tendían a tener más problemas para controlar el asma, señaló Simpson. Los resultados apuntan a una relación entre la alergia al maní y el aumento de los ataques de asma, pero no prueban que la alergia alimentaria sea la causa.

"Se está estudiando la relación exacta", dijo Simpson. El equipo opinó que eso es importante porque estudios recientes sugirieron que la alergia al maní y el asma están aumentando en los niños por motivos que aún se desconocen.

Se estima que el 1 por ciento de los niños en Estados Unidos son alérgicos al maní y que el 9 por ciento tiene asma, según la Academia Estadounidense de Asma, Alergia e Inmunología.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page