Santiago de Chile.- Más de un millón de niños fueron afectados por el terremoto del pasado 27 de febrero, que azotó a la zona centro y sur de Chile, y de los que no se tiene ningún censo, denunciaron hoy varias ONGs.
"No existe un catastro oficial de la situación de la infancia caracterizada por regiones y municipios que permita coordinar las ayudas al mediano y largo plazo", precisó un informe de la Red de ONGs de Infancia y Juventud de Chile difundido este viernes.
En el comunicado, las ONGs destacan que la prensa nacional ha hecho público que en Chile se encuentran damnificadas por el terremoto más de 2 millones de personas, "por lo que es posible estimar que casi el 60 por ciento, vale decir 1.200.000 afectados, son niñas y niños".
Aseguran que pese a las campañas mediáticas impulsadas recientemente, existen comunidades que no cuentan con la ayuda de emergencia necesaria.
"Esta situación la pudimos constatar directamente en nuestra visita a la región del Biobío y gracias, además, a los diagnósticos regionales que emprende nuestra red en las regiones afectadas", añadieron.
"Con consternación y gran preocupación vivimos las consecuencias que afectan a miles de niños y sus familias producto del terremoto ocurrido en nuestro país el sábado 27 de febrero", precisó la declaración.
Las ONGs instan a las autoridades nacionales a hacer efectivas las recomendaciones de Naciones Unidas y dar garantía de derechos humanos en la situación de catástrofe que enfrentan los chilenos "poniendo en primer lugar de la agenda la protección de los derechos de la niñez y adolescencia".
En ese contexto hacen un llamado a las autoridades nacionales que asumieron la conducción del país desde ayer, en alusión al presidente Sebastián Piñera, a seguir las recomendaciones dadas por el comité de los derechos del niño de Naciones Unidas.
"Con nuestras palabras y acciones les enviamos un mensaje de energía y esperanza a los miles de niños y niñas que hoy se ven rodeados de inseguridades y temor, con la convicción que junto a ellos y ellas será posible construir una mejor vida para todas y todos luego de las pérdidas que hemos sufrido como comunidad", concluye el comunicado.