close

Personas con presión arterial arriesgan apoplejía

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

London.- Las personas que sufren ocasionalmente alzas en su presión arterial podrían correr un riesgo mayor de sufrir una apoplejía que las que sufren hipertensión de forma regular, indicaron el viernes nuevos estudios.

En cuatro artículos publicados en las revistas médicas Lancet y Lancet Neurology, los investigadores europeos sugirieron que se revisen las normas vigentes para tratar a las personas con hipertensión.

En uno de los estudios, Peter Rothwell, de la Unidad para la Prevención de Apoplejías del Hospital John Radcliffe en Oxford, en Gran Bretaña, siguió la pista a 8.000 pacientes que sufrieron un ataque cardíaco. Descubrió que los pacientes que tenían consistentemente presión arterial variable tenían por lo menos seis veces más posibilidades de sufrir una apoplejía que los que padecen hipertensión de forma regular.

"Creemos en los índices de la presión arterial y pasamos por alto los picos ocasionales por considerarlos una anomalía", dijo Rothwell. "Empero, resulta que son indicios valiosos y esas personas que las padecen que y en su mayoría no son tratadas de hipertensión, podrían tener un elevado riesgo de sufrir una apoplejía".

En otros dos estudios, Rothwell y sus colegas examinaron los efectos de diferentes fármacos contra la hipertensión. Descubrieron que las drogas que reducen las subidas ocasionales de la presión sanguínea son las mejores para evitar las apoplejías.

No se aportaron fondos para el estudio.

Rothwell estimó que las conclusiones podrían duplicar el número de personas tratadas de hipertensión, que causa el 50% del riesgo de sufrir una apoplejía. la elevada presión arterial afecta a más de la mitad de la población adulta.

Los especialistas estudiaron con anterioridad si las personas con fluctuaciones en la presión arterial correr un riesgo mayor de sufrir una apoplejía, pero los estudio de Lancet son los primeros que analizaron ese riesgo a lo largo de varios años.

La Asociación Estadounidense de Cardiología recomienda que toda persona que padezca de hipertensión la mida regularmente en su casa, ya que hacerlo unas cuantas veces al año en la consulta de un médico quizá no sea suficiente.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page