Manhattan es el peor lugar para vivir desempleado

Nueva York.- El barrio neoyorquino de Manhattan es el peor lugar de Estados Unidos para vivir desempleado, pues las compensaciones, de una media mensual de 1.254 dólares, sólo cubre el 26,8 por ciento del coste de vida, según un análisis que difunde hoy la revista Forbes en su edición digital.

El coste medio mensual de vida en esa área es de 4.683 dólares, según la publicación, que sitúa a San Francisco (California) después de la Gran Manzana, con una compensación media mensual por desempleo de 1.187 dólares y que cubre el 35,5 por ciento del coste de vida estimado para esa ciudad.

Otra ciudad californiana, Los Ángeles, se sitúa en el tercer lugar en la relación de peores ciudades para un desempleado, donde estos reciben una compensación mensual media de 1.187 dólares, que cubre el 42,3 por ciento del coste de vida en esa ciudad.

La capital de EE.UU., Washington, donde los trabajadores desempleados reciben unos beneficios medios de 1.199 dólares al mes, que les permite hacer frente a un 42,7 por ciento del coste de vida, y la californiana San Diego, con una compensación media de 1.187 dólares, que da para cubrir el 44,8 por ciento del coste de vida, se sitúan en el cuarto y quinto puesto respectivamente.

La difícil situación que afrontan los desempleados en esas ciudades contrasta con la que se da en Pittsburgh (Pensilvania), considerada por Forbes como la que ofrece mejor relación entre compensaciones y coste de vida.

La publicación calcula que en esa ciudad la compensación mensual media por desempleo es de 1.400 dólares, lo que permite cubrir el 82,1 por ciento del coste de vida, estimado en una media mensual de 1.706 dólares.

Le siguen Denver (Colorado), Charlotte (Carolina del Norte), Dallas (Texas) y Cincinnati (Ohio), donde la relación entre compensaciones que reciben los desempleados y el coste de vida es también más favorable que en otras grandes urbes estadounidenses.

La revista explica que las compensaciones por desempleo varían en gran manera entre los estados, pues estos tienen derecho a añadir beneficios a los que establece la legislación federal.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *