El presidente de la comisión ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) criticó este martes a los funcionarios del Estado por no tomar control de la situación de intoxicación de más de 300 empleados de la empresa Barrick Gold, que implica una irresponsabilidad que probablemente demande sanciones contra los los servidores gubernamentales que no asumieron su obligación.
Luis Carvajal sostuvo que estamos hablando de un enorme riesgo de salud, que demandaba la intervención obligatoria de los organismos de salud y del Comité de Operaciones Emergencia COE.
Argumentó que el hecho es un problema de emergencia nacional, “cien, doscientos, trescientas personas intoxicadas en un sitio, tenían que obligar a la intervención del Estado”.
Restricciones a los organismo especializado del Estado
Luis Carvajal criticó que toxicólogos de la Universidad de Cánada, que laboran en Salud Pública, así como personal de esta cartera, fueron impedidos de entrar a centro médico donde eran atendidos los afectados.
También el presidente de la Comisión Ambiental de la UASD, condenó las agresiones protagonizadas por personal de la empresa de explotación minera, contra periodistas que cubrían las incidencias con los internos en un centro de atención pública.
Sostuvo que las agresiones a los miembros de la prensa y otros organismo se repitieron en los diferentes lugares a donde fueron trasladados los afectados.
Aseguró que lo hicieron “manus militares”, o sea, hecho por la fuerza, y eso tiene que ser investigado. “Pero en qué parte de la ley dominicana se le puede prohibir a un periodista ejercer su trabajo en un centro público”, puntualizó Carvajal.
Revisión del Contrato
Carvajal destacó la necesidad de revisar el contrato de concesión de explotación de la mina de Pueblo Viejo, entre el Estado y la Barrick Gold.
Sostuvo que el país no cuenta con ninguna garantía, “en términos ambientales, ese contrato es una aberración, no sólo porque da al Estado dominicano lo que ellos llaman el pasivo externo, es decir, todo lo que ocurra hacia afuera, pero todo el problema de una mina ocurre hacia fuera, no ocurre adentro”.
La contaminación producida por la mina impacta los ecosistemas y los entornos sociales aledaños.
Admitió que la empresa no es responsable de los problemas ambientales existentes en la zona, “pero exactamente el país necesita garantías del pasivo nuevo que ellos van a crear”.
Las declaraciones del presidente de la Comisión Ambiental de la UASD, fueron realizadas este martes al comparecer como invitado en el programa El Despertador, que se transmite por Antena Latina canal 7.