Gobierno dominicano teme tensiones por crisis de Haití

El ministro de Economía de la República Dominicana, Juan Temístocles Montás, advirtió este martes del riesgo de que se produzcan "graves tensiones" en toda la isla y en el Caribe si no se afronta la tragedia haitiana "debida y oportunamente".

"Lo que planteamos desde la República Dominicana es que la comunidad internacional ayude a Haití y que Haití se deje ayudar" tras el devastador terremoto de enero, dijo en la apertura de una conferencia sobre la reconstrucción del país que se celebra hasta mañana en Santo Domingo.

El ministro también abogó por el replanteamiento del suministro de la ayuda porque, dijo, "el esfuerzo tiene que ir orientado a fortalecer el Estado haitiano, no a debilitarlo".

Las conclusiones de la reunión, en la que delegaciones de 28 países estudiarán los planes de reconstrucción de Haití, serán trasladadas a la cumbre mundial que se celebrará en Nueva York el próximo 31 de marzo.

La conferencia permitirá conocer una evaluación de los daños causados por el terremoto del 12 de enero pasado, estimados entre 10.000 y 14.000 millones de dólares por diferentes organismos financieros internacionales.

Para el titular de Economía, el sismo, que causó 217.000 muertos y cerca de tres millones de afectados, es una "singular oportunidad" para que "las elites políticas, empresariales, laborales, académicas y profesionales" del asolado país se unan "y demuestren a la comunidad internacional la firmeza" con la que afrontan "la construcción de un nuevo Haití".

Montás explicó que la conferencia internacional que se celebra en Santo Domingo se desarrolla en el contexto de las "tareas monumentales" requeridas en Haití, para las que se necesita "la coordinación de acciones de apoyo a nivel mundial".

En declaraciones a los periodistas, dijo que en la sesión de mañana se estudiará una ayuda presupuestaria urgente de 200 millones de dólares adicionales a los 200 que en la actualidad recibe de la comunidad internacional el país en este capítulo.

El ministro indicó que, de acuerdo con las autoridades haitianas, los ingresos fiscales apenas representan el 20 por ciento de lo proyectado y eso no alcanza para cubrir los salarios del personal público.

En la conferencia hay una mesa dedicada al relanzamiento de la agricultura haitiana, en la que participa el director general de la Agencia de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Jacques Diouf, quien dijo a los periodistas que se necesitarán unos 700 millones de dólares para reactivar ese sector. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *