Ahora camuflagean la leche del Desayuno Escolar

Diferentes situaciones con la leche del Desayuno Escolar, desde el mismo momento en que se informó del primer niño intoxicado a principios de febrero, revelan que algo irregular pasa, y las autoridades de Educación pudieran estar siendo sorprendidas en su buena fe.

José Agustín Hiciano, director del centro Obispo Pedro Xuárez Deza, en el Santo Cerro, en La Vega; donde se intocaron 42 niños, dijo a DominicanosHoy.com que el día del corre corre, las autoridades llevaron la leche por primera vez en litros, para ser repartida en vasos.

“Siempre la leche del Desayuno Escolar llegaba en pequeños envases tetrapack para una sola persona, y ese día de la intoxación, el líquido llegó en litros y a las 12:00 del mediodía, lo que causó extrañeza”, sostuvo Hiciano.

Ahora, resulta que en el municipio de Villa Riva, provincia Duarte, estudiantes del liceo Juan Pablo Duarte denunciaron este lunes que al entregarle un pequeño envase con presentación de jugo, en realidad lo que contenía era leche con saborizante de chocolate.

Pareciera que hay un propósito de salir de esa leche, sin que se conozcan las razones. Primero la llevan en litros, lo que nunca; y ahora la camuflagean en envases de jugo.

Se recuerda que las autoridades de Educación prohibieron suministrar la leche del Desayuno Escolar, a raíz de las intoxicaciones en diferentes puntos del país. Los productos que presentan el problema traen como marca productora la empresa LADOM.

La semana pasada, los casos de intoxicación de niños y niñas en varios centros educativos públicos del país fueron atribuida a un posible mal manejo de los alimentos para el desayuno escolar en las escuelas, según datos preliminares de la investigación realizada por el Ministerio de Salud Pública.

El viceministro de Salud Pública Colectiva, Nelson Rodríguez Monegro, en una rueda de prensa en la sede de Salud Pública junto al ministro de Educación, Melanio Paredes.

Rodríguez explicó que luego de realizar análisis a las 111 muestras tomadas en las escuelas donde se registraron los casos, sólo tres mostraron índices muy bajos de contaminación por estafilococos. Mientras que otra, tomada en la escuela del municipio de Maimón donde se presentó el mayor número de casos (43), presentó, además, la presencia de la bacteria escherichia coli.

Indicó que después de efectuar la revisión y análisis de las instalaciones de las empresas que suministran la leche y alimentos que componen el desayuno escolar, se confirmó que ninguna presenta problemas de contaminación en el proceso de producción y empaquetado de estos productos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *