España destina US$35MM para agua potable en RD

Madrid.- También se han destinado 47 millones de dólares a Paraguay, 35 millones a República Dominicana y Brasil, 21 millones a Costa Rica y 20 millones a Ecuador, entre otros.

El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento para América Latina y el Caribe, puesto en marcha por el Gobierno español, ha invertido ya en la región unos 900 millones de dólares destinados a 46 proyectos con el objetivo de que la población latinoamericana tenga acceso al agua potable en 2015.

La secretaria de Estado española de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, presentó hoy en la Casa de América de Madrid, coincidiendo con la celebración del Día del Agua, los avances de este fondo, una iniciativa creada en 2007 en el marco de la XVII Cumbre Iberoamericana de Santiago de Chile y dotada con 1.500 millones de dólares a invertir en cuatro años.

España asumió entonces el compromiso de ayudar a hacer realidad el acceso de la población latinoamericana a agua limpia.

El otro objetivo del fondo, que depende de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), es acompañar a los países socios de la cooperación española en América Latina en su avance hacia el logro de la Meta 3 del Objetivo 7 del Milenio.

Este fin es reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento.

Al menos 85 millones de personas en América Latina y el Caribe carecen de acceso a agua potable y otros 115 millones más de servicios de saneamiento básicos.

Hasta el momento, España ha invertido casi 900 millones de dólares en zonas rurales y periurbanas, de los cuales 133 millones en Haití, seguido de Bolivia (104 millones), Honduras (84), Guatemala (79), Perú (72), Colombia (65) y El Salvador (59).

En cuanto a Haití y con anterioridad al terremoto que asoló el país el pasado 12 de enero, España ya venía trabajando con su Gobierno en una estrategia bilateral para la reforma y modernización del sector de agua potable y saneamiento básico, con una inversión comprometida de 177 millones de dólares.

Actualmente, anunció hoy la secretaria de Estado española, se desarrolla una estrategia adicional, dotada con otros 35 millones de dólares, para elaborar con la mayor celeridad posible un programa de reconstrucción de los sistemas de agua y saneamiento en la zona metropolitana de Puerto Príncipe.

Bajo el lema "Agua limpia para un mundo sano", la Casa de América de Madrid celebró este acto, al que también asistieron el secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias; el secretario de Estado español de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, y el cantautor uruguayo Jorge Drexler, que fue nombrado Embajador del Agua.

Iglesias recordó que América Latina cuenta con un 35 por ciento de las reservas de agua potable del mundo y un 9 por ciento de la población mundial, pese a lo cual tiene "grandes amenazas": la desforestación, a pesar de la abundancia de este recurso, y su mala distribución.

En su opinión, hay que "crear culturas", como la preservación del medio ambiente, la gestión del agua y su aprovechamiento y uso con prudencia "y no despilfarrarla".

Soraya Rodríguez, por su parte, calificó el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento para América Latina y el Caribe de "proyecto ambicioso".

Se mostró convencida de que África necesita un plan similar al de la región latinoamericana, que podría ser a iniciativa de la Unión Europea (UE).

"Drexler llevará el Fondo a América Latina, se acercará a los proyectos, verá cómo viven los ciudadanos después de las inversiones y cómo se transforma la realidad", explicó Rodríguez.

Médico, compositor y cantautor, Drexler se declaró muy agradecido y honrado por esta oportunidad y cantó unos versos que él denominó "del agua" y que, según dijo, acabó de escribir hoy minutos antes del acto en Madrid.

"Dos tercios de lo que canto, lo canta el agua y no yo. Yo vengo del agua y voy hacia el agua regresando. El río me va llevando, el río me corre dentro. Si busco al río, me encuentro fluir de un mismo fluido. Dos hidrógenos unidos a un oxígeno en el centro", rezan los versos que el uruguayo cantó.

"Me gusta más escribir versos que hablar", afirmó Drexler, que también interpretó en ese mismo acto "Todo se transforma" y "Al otro lado del río", tema por el que en 2005 recibió el Oscar a la Mejor Canción Original, incluida en la banda sonora de la película "Diarios de motocicleta".

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *