INDRHI limpia canales Distrito de Riego Valle, Azua

Azua.- El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) ejecuta un vasto operativo de limpieza y extracción de sedimentos en los canales pertenecientes al Distrito de Riego Valle, de Azua, para mejorar la eficiencia en la conducción y distribución del agua en beneficio de los usuarios de riego de esta provincia.

Los trabajos se realizan en el sistema YSURA, en una longitud de 64 kilómetros, los que tendrán un impacto positivo en toda el área de influencia del mismo. Las brigadas del INDRHI también eliminan la sedimentación en los sistemas de riego de Padre Las Casas Uno y Dos, en una extensión de 36 kilómetros.

El director ejecutivo del organismo hídrico, ingeniero Frank Rodríguez, informó que el presidente Leonel Fernández lo instruyó para que preste la asistencia requerida por los regantes de esta demarcación a fin de optimizar el suministro de agua en la presente temporada de sequía.

En ese tenor, dijo que en adición al amplio operativo en los sistemas de riego, instalan 11 equipos nuevos en el Valle de Azua para mejorar los caudales del canal YSURA y como medida preventiva ante la disminución de los niveles de la presa de Sabana Yegua.

Añadió que en ese distrito de riego también han instalado 37 transformadores y 12 paneles, y que han reparado otras 10 electrobombas para optimizar el sistema de bombeo.

Dijo que al extraer agua del subsuelo otro beneficio que se obtiene es la eliminación del nivel freático, que por ser tan alto en esta provincia tiene un efecto negativo en la producción, al tiempo que impide que cuando llueve en abundancia el agua se infiltre, contribuyendo a las inundaciones.

El funcionario destacó, además, la efectividad de la coordinación que realiza el INDRHI con las Juntas de Regantes de YSURA y de Padre Las Casas, las que han estado cumpliendo al pie de la letra con las tandas de riego establecidas. Dijo que una muestra de que los regantes están aprovechando el agua al máximo es la buena cosecha de tomate industrial y de plátano que está saliendo hacia los mercados.

En el caso de Padre Las Casas, dijo que hay 32,838 tareas plantadas de arroz, habichuela, yuca, batata y otros cultivos, por lo que los 789 miembros de la asociación esperan una buena cosecha, sobre todo porque con el operativo de adecuación de los canales tendrán mayor disponibilidad de agua.

En la limpieza de los canales principales utilizan retroexcavadoras, una draga, un buldózer y una moto-niveladora, mientras que en los secundarios y terciarios, brigadas de obreros utilizan machetes, picos y palas para retirar la maleza y la sedimentación.

Sobre los trabajos

Edelmiro Durán Lebrón, de la Junta de Padre Las Casas, expresó que los agricultores agradecen infinitamente al Gobierno por disponer la limpieza de los canales, acción que tiene una gran importancia porque de esa manera se logra que el caudal de riego sea aumentado.

“Aquí los agricultores vivimos de la siembra del arroz, habichuela, guandúl y otros productos, y con los canales limpios produciremos más y tendremos la oportunidad de conseguir un crédito más fácil con el Banco Agrícola, porque una de las condiciones para el financiamiento es la garantía del agua”, dijo.

Mientras que Sucre Galván Frómeta, quien tiene sembrada de tomate industrial su parcela en el proyecto YSURA, dijo que a pesar de la sequía hasta ahora no han tenido problemas con el agua por las medidas que se han tomado.

“Nosotros nos estamos manejando bien con agua que está recibiendo el sistema de riego, y estamos conscientes de que hay una verdadera crisis de agua y estamos cooperando para salir bien”, expresó.

Equipo Trabajando en Padre Las Casas

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *