¿Quiénes fueron los mejores bateadores y los mejores lanzadores de la década recién transcurrida?.
A continuación presentamos nuestro ranking de los mejores diez en cada categoría. Cabe destacar que se tomó como parámetro haber participado en al menos cinco temporadas en Grandes Ligas:
Bateadores
1. Alex Rodríguez
Equipos: Marineros de Seattle (2000), Rancheros de Texas (2001-03), Yankees de Nueva York (2004-2009)
Posición: Paracorto/tercera base
Estadísticas en la década: 10 temporadas, .303, 435 HR, 1,243 RBI, 179 SB, .586 porcentaje de slugging
Premios: 3 Más Valiosos (2003, 2005 y 2007); 7 Bates de Plata (2000, 2001, 2002, 2003, 2005, 2007y 2008); 4 Premios Hank Aaron (2001, 2002, 2003 y 2007); 2 Guantes de Oro (2002 y 2003).
Logros en equipos: 1 campeonato, 1 banderín y 8 playoffs
Implicación en el uso de sustancias prohibidas: si
Notable: Jugar en una posición premiun lo hizo merecedor del primer lugar.
2. Albert Pujols
Equipo: Cardenales de San Luis (2001-09)
Posición: Primera base
Estadísticas en la década: 9 temporadas, .334, 366 HR, 1,112 RBI, .628 porcentaje de slugging
Premios: 3 Más Valiosos (2005, 2008 y 2009); Novato del Año (2001); Más Valioso en Serie de Campeonato (2004); Premio Hank Aaron (2003); Guante de Oro (2006), 3 Bates de Plata (2001, 2004 y 2008); Premio Roberto Clemente (2008)
Logros en equipo: 1 campeonato, 2 banderines y 6 playoffs
Implicación en el uso de sustancias prohibidas: no
Notable: Ha estado entre los primeros 10 en las votaciones al Jugador Más Valioso en cada una de las temporadas en que ha jugado.
3. Barry Bonds
Equipo: Gigantes de San Francisco (2000-07)
Posición: Jardinero
Estadísticas en la década: 7 temporadas, .322, 317 HR, 697 RBI, 54 SB, .724 porcentaje de slugging
Premios: 4 Más Valiosos (2001, 2002, 2003 y 2004); 3 Premios Hank Aaron (2001, 2002 y 2004); 5 Bates de Plata (2000, 2001, 2002, 2003 y 2004)
Logros en equipo: 1 banderín y 3 playoffs
Implicación en el uso de sustancias prohibidas: si
Notable: El jugador más dominante en la primera mitad de la década.
4.- Vladimir Guerrero
Equipos: Expos de Montreal (2000-03), Anaheim (2004-09)
Posición: Jardinero
Estadísticas en la década: .323, 315 HR, 1,037 RBI, 147 SB, .569 porcentaje de slugging
Premios: Más Valioso (2004), 6 Bates de Plata (2000, 2002, 2004, 2005, 2006 y 2007).
Logros en equipo: 5 playoffs
Implicación en el uso de sustancias prohibidas: No
Notable: Un otrora jugador con las cinco herramientas, con una merma a finales de la década, no obstante, aún es un gran bateador.
5. Ichiro Suzuki
Equipo: Marineros de Seattle (2001-2009)
Posición: Jardinero
Estadísticas en la década: 9 temporadas, .333, 84 HR, 515 RBI, 341 SB
Premios: Más Valioso (2001); Novato del Año (2001), 9 Guantes de Oro (2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008 y 2009); Más Valioso en Juego de Estrellas (2007); 2 Bates de Plata (2001 y 2007)
Logros en equipo: 1 playoffs
Implicación en el uso de sustancias prohibidas: No
Notable: El poco éxito de su equipo es el único aspecto negativo con miras al Salón de la Fama.
6. Manny Ramírez
Equipos: Indios de Cleveland (2000), Medias Rojas de Boston (2001-2008), Los Dodgers de los Angeles (2008-09)
Posición: Jardinero
Estadísticas en la década: 10 temporadas, .317, 348 HR, 1,106 RBI, 10 SB, .599 porcentaje de slugging
Premios: Más Valioso de la Serie Mundial (2004); Premio Hank Aaron (2004), 7 Bates de Plata (2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005 y 2006)
Logros en equipo: 2 campeonatos, 2 banderines y 6 playoffs
Implicación en el uso de sustancias prohibidas: si
Notable: Quizás en el más grande bateador que no ha ganado un premio MVP.
7. Todd Helton
Equipo: Rockies de Colorado (2000-09)
Posición: Primera base
Estadísticas en la década: 10 temporadas, .331, 260 HR, 981 RBI, 26 SB, .569 porcentaje de slugging
Premios: 3 Guantes de Oro (2001, 2002 y 2004); Premio Hank Aaron (2000); 4 Bates de Plata (2000, 2001, 2002 y 2003)
Logros en equipo: 1 pennant y 2 playoffs
Implicación en el uso de sustancias prohibidas: No
Notable: El más grande jugador en la historia de la franquicia de los Rockies de Colorado.
8. Chipper Jones
Equipo: Bravos de Atlanta (2000-09)
Posición: Tercera base
Estadísticas en la década: 10 temporadas, .311, 273 HR, 921 RBI, 59 SB, .545 porcentaje de slugging
Premios: Bate de Plata (2000)
Logros en equipo: 6 playoffs
Implicación en el uso de sustancias prohibidas: No
Notable: Un sólido y consistente jugador en un equipo ganador.
9. Derek Jeter
Equipo: Yankees de Nueva York (2000-09)
Posición: Paracorto
Estadísticas en la década: 10 temporadas, .302, 161 HR, 727 RBI, 219 SB, .456 porcentaje de slugging
Premios: Más Valios en Serie Mundial (2000); Premio Hank Aaron (2006), Más Valioso en Juego de Estrellas (2000), 3 Guantes de Oro (2004, 2005 y 2009); 3 Bates de Plata (2006, 2007 y 2008)
Logros en equipo: 2 campeonatos, 3 banderines y 9 playoffs
Implicación en el uso de sustancias prohibidas: No
Notable: Mucho mejor jugador de lo que dicen sus estadísticas
10. Ryan Howard
Equipo: Filis de Filadelfia (2004-09)
Posición: Primera base
Estadísticas en la década: 6 temporadas, .279, 222 HR, 640 RBI, 10 SB, .586 porcentaje de slugging
Premios: Más Valioso (2006); Novato del Año (2005), Premio Hank Aaron (2006), Bate de Plata (2006)
Logros en equipo: 1 campeonato, 2 banderines y 3 playoffs
Implicación en el uso de sustancias prohibidas: No
Notable: Entre los más grandes bateadores de todos los tiempos en frecuencia jonronera.
Lanzadores
1. Johan Santana
Equipos: Mellizos de Minnesota (2000-07) y Metros de Nueva York (2008-09)
Estadísticas en la década: 10 temporadas, 122-60, 3.12 ERA, 310 juegos, 1709.2 IP, 1430 hits, 1733 ponches.
Premios: 2 Cy Youngs (2004 y 2006), Guante de Oro (2007); 2 títulos de efectividad (2004 y 2006), líder en efectividad (2008), 3 lideratos de ponches (2004, 2005 y 2006).
Logros en equipo: 4 playoffs
Notable: El mejor lanzador de la década no se convirtió en un abridor a tiempo completo hasta la temporada de 2003.
2. Randy Johnson
Equipos: Cascabeles de Arizona (2000-04, 2007-08); Yankees de Nueva York (2005-06), Gigantes de San Francisco (2009)
Estadísticas en la década: 10 temporadas, 143-78, 3.34 ERAm 287 juegos, 1885.1 IP, 1616 hits, 2182 ponches
Premios: 3 Cy Youngs (2000, 2001 y 2002); Más Valioso en Serie Mundial (2001), 2 lideratos de efectividad (2001 y 2002), 4 lideratos de ponches (2000, 2001, 2002 y 2004)
Logros en equipo: 1 campeonato y 4 playoffs
Notable: Ganó 150 juegos en los 90’s y 143 en la pasada década
3. Roy Oswalt
Equipo: Astros de Houston (2001-09)
Estadísticas en la década: 9 temporadas, 137-70, 3.23 ERA, 283 juegos, 1803.1 IP, 1756 hits y 1473 ponches
premios: Más Valioso en Serie de Campeonato (2005) y líder en efectividad (2006)
Logro en equipo: 1 banderín y 2 playoffs
Notable: Sorprendido de que Oswalt ocupe la 3 posición en la lista? Analice sus números cada año, después de su primera temporada como novato en el 2001, donde tuvo récord de 14-3. Ha estado entre los primeros cinco en las votaciones para el premio Cy Young en cinco ocasiones.
4. Pedro Martínez
Equipos: Medias Rojas de Boston (2000-04); Metros de Nueva York (2005-08) y Filis de Filadelfia (2009)
Estadísticas en la década: 10 temporadas, 112-50, 3.01 ERA, 227 juegos, 1468 IP, 1171 hits y 1620 ponches
Premios: Cy Young (2000), 3 lideratos de efectividad (2000, 2002 y 2003) y 2 lideratos de ponches (2000 y 2002)
Logros en equipo: 1 campeonato, 2 banderines y 3 playoffs
Notable: Tiene un increíble WHIP de por vida de 1.05.
5. Roy Halladay
Equipo: Toronto (2000-09)
Estadísticas en la década: 10 temporadas, 139-69, 1883.1 IP, 3.40 ERA Y 1400 ponches
Premios: Cy Young (2003)
Notable: El mejor pitcher de la lista que nunca ha lanzado en postemporada
6. Roger Clemens
Equipos: Yankees de Nueva York (2000-03 y 2007) y Astros de Houston (2004-06)
Estadísticas en la década: 7 temporadas, 107-50, 3.34 ERA, 229 juegos, 1453.2 IP, 1268 hits y 1356 ponches
Premios: 2 Cy Young (2001 y 2004), líder en efectividad (2005)
Logros en equipo: 1 campeonato, 4 banderines y 6 playoffs
Implicación en el uso de sustancias prohibidas: Si
Notable: Dominante en una edad avanzada
7. CC Sabathia
Equipos: Indios de Cleveland (2001-08), Cerveceros de Milwaukee (2008) y Yankees de Nueva York (2009)
Estadísticas en la década: 9 temporadas, 136-81, 3.62 ERA, 288 juegos, 1889.1 IP, 1738 hits y 1590 ponches
Premios: Cy Young (2007)
Logros en equipo: 1 campeonato, 1 banderín y 3 playoffs
Notable: Gran lanzador zurdo y fue segundo en las votaciones para el Novato del Año en el 2001 (detrás de Ichiro Suzuki).
8. Mariano Rivera
Equipo: Yankees de Nueva York (2000-09)
Estadísticas en la década: 45-39, 397 salvados, 714.1 IP, 548 hits, 2.08 ERA y 669 ponches
Premios: 3 Premios Relevista del Año (2001, 2004 y 2005), Más Valioso en Serie de Campeonato (2003)
Logros en equipo: 2 campeonatos, 4 banderines y 9 playoffs
Notable: El relevista más dominante en la década ha recibido votos para el MVP en más temporadas (seis) que para el Cy Young (tres)
9. Jake Peavy
Equipos: Padres de San Diego (2002-09) y Medias Blancas de Chicago (2009)
Estadísticas en la década: 8 temporadas, 95-68, 3.26 ERA, 215 juegos, 1362.2 IP, 1169 hits y 1366 ponches
Premios: Cy Young (2007); 2 lideratos de efectividad (2004 y 2007) y 2 lideratos de ponches (2005 y 2007)
Logros en equipo: 2 playoffs
Notable: Pudo haber estado en mejor posición en la lista sin lesiones -ganó 19 juegos en las últimas dos temporadas
10. Tim Hudson
Equipos: Atléticos de Oakland (2000-04) y Bravos de Atlanta (2005-09)
Estadísticas en la década: 137-76, 3.50 ERA, 290 juegos, 1924.1 IP, 1837 hits y 1270 ponches
Premios: Ninguno
Logros en equipo: 5 playoffs
Notable: Finalizó con dobles dígitos en victorias en 9 temporadas consecutivas