Científicos descubren posible fármaco contra tuberculosis

Sídney (Australia).- Científicos australianos anunciaron hoy, en el Día Mundial de la Tuberculosis, que han descubierto un nuevo fármaco que puede curar ese mal cuando todavía no se halla en su fase infecciosa, el mayor avance contra la enfermedad desde 1962.

Un equipo de investigadores del Instituto Centenario de Sídney ha desarrollado el medicamento, que puede combatir la tuberculosis en estado latente, antes de transmitirse a otras personas, pudiendo salvar así la vida de millones de personas en todo el mundo, según el bacteriólogo Nick West.

"Hemos aislado una proteína necesaria para la supervivencia de la bacteria que causa la tuberculosis, y el fármaco en el que estamos trabajando para inhibir la bacteria está teniendo bastante éxito, aunque todavía no hemos terminado nuestra investigación", aseguró el experto.

West indicó que durante los próximos meses analizarán si el medicamento es realmente capaz de acabar con la enfermedad cuando ésta todavía se encuentra en su fase inicial y no es contagiosa.

De confirmarse su hipótesis, el tratamiento podría salvar a los dos millones de personas que cada año mueren por tuberculosis.

"Los antibióticos que empleamos ahora para tratar la enfermedad no son eficaces antes de que entre en la fase activa, y eso es un problema porque uno de cada diez infectados desarrolla la bacteria", señaló West.

Unos 2.000 millones de personas, casi un tercio de la población mundial, están infectadas de tuberculosis, que se está expandiendo a un mayor ritmo en el Sudeste Asiático, China y la India, donde se han registrado la mitad de los casos resistentes a los fármacos habituales.

Cada año hay cerca de medio millón de nuevos infectados, de los que fallece un tercio, según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *