Caracas.- El presidente venezolano, Hugo Chávez, reiteró hoy que los festivos de lunes a viernes de la próxima semana en su país obedecen a una medida "rigurosamente pensada" para ahorrar energía en época de sequía y no para promover la flojera.
"Quiero reiterar lo que ya he dicho: no se trata de promover la flojera sino de ahorrar energía" en momentos en que una fuerte sequía afecta a Venezuela, escribió el gobernante en su columna dominical de prensa "Las líneas de Chávez".
El presidente decretó que, además de los festivos tradicionales de Jueves y Viernes Santos, serán asueto también el lunes, martes y miércoles, lo que sectores opositores al gobernante han tildado de "populista" e ineficaz para el plan de ahorro.
La oposición suma al fenómeno natural de la sequía una supuesta falta de previsión e inversión en el sector a lo largo de los once años de la administración chavista.
"Mal puede ser una medida improvisada, como se ha dicho irresponsablemente por allí. Por el contrario, es una medida rigurosamente pensada y establecida de acuerdo con el estado de emergencia eléctrica declarado el pasado 8 de febrero", remarcó el gobernante en su columna semanal.
El ministro de Energía Eléctrica, Alí Rodríguez, dijo ayer que sus cálculos apuntan a que gracias a los festivos se registrará un ahorro diario de 500 megavatios de consumo.
Venezuela genera 16.200 megavatios diarios, por lo que los 500 megavatios equivalen a poco más del 3% del total, porcentaje que debe sumarse al 20% que debe ahorrar cada domicilio y empresa venezolana conforme al decreto de emergencia eléctrica nacional.
Alrededor del 70% de la generación eléctrica venezolana proviene de las turbinas del embalse El Guri, en el estado Bolívar (centro este del país), una hidroeléctrica que debido a la emergencia, según Rodríguez, debe "turbinar" sólo 4.700 metros cúbicos por segundo.
"De los 5.000 metros cúbicos por segundo que se han venido turbinando, estamos ya por debajo de esa cifra, estamos en 4.569 metros cúbicos. Eso es un logro importante, porque en la medida en que se turbine menor cantidad de agua, baja más lentamente el nivel de El Guri", explicó.
El presidente ha previsto que, en caso de que se mantenga la ausencia de lluvia en el río Caroní, que alimenta a El Guri, para "mediados de junio" próximo el agua de esa represa alcanzará los 240 metros sobre el nivel del mar que señala "el nivel crítico" para la operación del primero de dos conjuntos de turbinas.
"Esto significa que habrá tiempo suficiente para tomar cualquier decisión adicional que sea necesaria, que no creemos, porque no hay ningún peligro de colapso nacional", sostuvo Rodríguez.
Además del plan de ahorro masivo, el Gobierno ha decretado racionamientos del servicio, incorporación de equipos que estaban fuera de operación e incremento de la generación termoeléctrica.
Chávez subió este mes de 5.000 a casi 6.000 megavatios la meta de incorporación de energía eléctrica que se ha impuesto su Gobierno para este año, principalmente con la importación de plantas termoeléctricas con motores que funcionan con derivados de petróleo.
El gobernante ha cifrado en alrededor de un millón de dólares el costo de generación de cada megavatio; es decir, repitió hace una semana, su Gobierno invertirá este año 6.000 millones de dólares para generar 6.000 megavatios extra.