La empresa Granos Nacionales informó este lunes que las continuas asignaciones “irregulares” de cuotas de importación de habichuelas realizada por el Ministerio de Agricultura han provocado pérdidas estimadas en más de RD$100 millones a los importadores tradicionales de la leguminosa.
Los ejecutivos de Granos Nacionales afirmaron que dicha situación constituye una violación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Centroamérica (DR-CAFTA).
Según el estudio encargado por la empresa Granos Nacionales, en el que se acusa a Agricultura de conceder los citados contingentes a “compañías de reciente constitución”, en perjuicio de la rentabilidad del sector.
Según el documento del informe, sostiene que durante el 2007 y el 2009 unas 14 empresas importadoras “dejaron de percibir cuotas de importación de la leguminosa por un monto equivalente a 13 mil 498 toneladas métricas (TM), en violación de las normas del DR-CAFTA y de los reglamentos nacionales emitidos por el Poder Ejecutivo".
El estudio realizado indica que incluso el Consejo Norteamericano del Frijol, un influyente gremio de productores de Estados Unidos, “se quejó ante el Gobierno de Barack Obama por las violaciones del Ministerio de Agricultura de República Dominicana a las normas del DR-CAFTA”.
Las pérdidas ocasionadas a estas empresas ascienden a RD$101.7 millones, “debido a que desde el 2007 no se les asignan los contingentes de importación, como establecen los decretos 534-06 y 784-08”, apunta el estudio elaborado por el Grupo Macapi.
El estudio destaca que los contingentes arancelarios de importación estipulados en el DR-CAFTA “representan una ventana para acceder a determinados productos sin pagar aranceles de aduanas”, por lo que son "muy apetecidos y apreciados".
Las firmas importadoras que se sienten más perjudicadas son: Agrocomercial Import, con 3,304 TM; Granos Nacionales (2,416), Casa Chepe (1,932) y Casa Calin, con 1,484 TM.
Otras compañías que, aunque más pequeñas que las anteriores, “son consideradas importadores tradicionales por su historial”, son Almacenes Familia, Pellerano Salvador, Productos Maguana, Agroinpe, Factoría de Arroz Castillo, Goya Santo Domingo y Osme. Además de Inversiones Nicamit, Procesadora de Granos Maguana y Comercial Agrícola Sanz.
El reporte señala que el reglamento para distribuir los contingentes arancelarios establece una proporción de 70% para las empresas tradicionales y 30% para las nuevas en el período 2007-2008, pero que para el bienio 2008-2010 la proporción debe ser 80% y 20%, “lo que no ha sido observado por el Ministerio de Agricultura”, que encabeza Salvador Jiménez.
El historial del conflicto
El informe se difunde en el marco de la litis iniciada por la empresa Granos Nacionales, cuyos propietarios interpusieron una demanda por RD$150 millones contra el Estado dominicano y los miembros de la Comisión para las Importaciones Agropecuarias, que integran Jiménez y otros altos funcionarios.
La empresa sostiene que por la asignación “irregular” de los contingentes de importación se le ha impedido comercializar alrededor de 3,560 TM del rubro agrícola, situación que habría reducido de 42% a 17% su participación en el mercado local.