RD incumple dos metas de acuerdo con FMI y pide disculpas

República Dominicana incumplió dos metas del acuerdo de contingencia logrado el año pasado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), por lo que pidió dispensa al organismo, según un comunicado oficial publicado hoy en la prensa.

En una carta enviada al director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, las autoridades dominicanas señalaron que la mayoría de las metas acordadas en el pacto "se han cumplido", pero que hubo "una desviación transitoria en una meta fiscal y un pequeño retraso en la liquidación de los atrasos internos".

Las autoridades económicas y monetarias del país explicaron en la misiva que el Gobierno alcanzó la meta del balance global del sector público consolidado, pero hubo una desviación de alrededor de 0,4% del Producto Interno Bruto (PIB) en el déficit de la Administración central.

Esto se debió principalmente al aumento de las transferencias a la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (Cdeee), mayores de lo previsto, enfrentando altos costos parcialmente relacionados con los elevados precios del petróleo.

Respecto al sector público consolidado, explicaron que el aumento en las transferencias a las empresas eléctricas fue compensado por menores pérdidas cuasifiscales del Banco Central y por mayores beneficios de la Refinería Dominicana de Petróleo, que no pudieron ser transferidos al presupuesto antes de finales de 2009.

En ese aspecto, solicitaron una dispensa "por el incumplimiento de dos criterios de desempeño, uno sobre el balance fiscal de la Administración central, y el otro relativo a la no acumulación y liquidación de los atrasos con las empresas generadoras de electricidad privada", según la misiva.

Asimismo, el Gobierno se comprometió ante el organismo internacional a aplicar un mecanismo más flexible para los precios de electricidad, con miras a adoptar una "tarifa técnica", que cubrirá el costo de generación, transmisión y distribución, así como las pérdidas de eficiencia en el sistema.

Como medida intermedia, señala la carta, el Ejecutivo local eliminará gradualmente la brecha entre los precios actuales y la tarifa indexada, que cubre los costos existentes de generación.

En la misma carta, las autoridades argumentaron que "hay señales tempranas de mejoría en la economía", pero admitieron que "los riesgos externos e internos para la recuperación siguen altos".

República Dominicana firmó en noviembre pasado un nuevo acuerdo con el FMI que dará al Gobierno el acceso, en 28 meses, a 1.700 millones de dólares con los que espera cubrir el déficit de recaudación y dinamizar la economía.

El país acudió al organismos internacional ante una caída importante en las recaudaciones y el cada vez más elevado subsidio al sector eléctrico. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *