El Instituto de Contadores Públicos Autorizados recomienda aplicar los mecanismos de control que establece la ley Electoral, la Constitución, la Contraloría y la Cámara de Cuentas, para dar seguimiento al uso adecuado de los fondos del erario asignado a los partidos que participarán en el presente proceso electoral.
Las declaraciones fueron emitida por el presidente del ICPARD, Lázaro Arias acompañado de Pedro Matos, secretario general de la entidad durante una rueda de prensa realizada en el día de hoy en su local,
La entidad que aglutina a los Contadores Públicos Autorizados afirmó que es deber de esos organismos vigilar las instituciones públicas en estos momentos, para que no se desvíen hacia fines políticos de los incumbentes y subordinados, los recursos públicos y reclama que se supervise los fondos que perciben los partidos políticos a través de la Junta Central Electoral y de terceros.
También el ICPARD manifiesta que una buena fiscalización de la JCE debe requerir a los partidos, informaciones periódicas de los diferentes renglones en los que se van utilizando, para lo cual los partidos deberán contar con la documentación fehaciente y los comprobantes fiscales que demuestren que se usaron para los fines correspondientes.
El Instituto de Contadores precisó, que el control y uso de los recursos del Estado que reciben las diferentes dependencias del presupuesto público debe efectuarse a través del Control Interno del Estado que se ejecuta a través de la Contraloría General de la República en primera instancia.
Dice que en segundo lugar por la Cámara de Cuentas mediante las auditorias hechas por la institución o las que subcontrata a través de Firmas de Auditoría debidamente registradas en el Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana.
Además que la Junta Central Electoral debe exigir una rendición del uso de los fondos utilizados por los partidos políticos, tanto los que recibe a través del presupuesto como los que recibe a través de los ciudadanos que le aportan recursos, confiando que lo utilizarán para la promoción de sus candidaturas.
El Instituto de Contadores entiende que si no se establece un adecuado mecanismo de rendición de cuentas mediante el cual mensualmente la Junta Central Electoral reciba informes sobre la utilización de los recursos que dichos partidos reciben, y luego al finalizar el proceso se procura que los mismos estén debidamente auditados por Firmas de Auditoras, nunca sabremos el verdadero destino que se les da a dichos recursos.
Enfatiza que las medidas de control y de rendición de cuentas favorecen el adecentamiento del ejercicio de la política y a los que la ejercen dignamente porque cuando se habla de una mala utilización de los recursos del Estado queda afectada toda la comunidad que ejerce la política con dignidad y decoro.