Germán pide a población uso racional del agua

El Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), ingeniero Mariano Germán, aseguró que el impacto de la actual sequia que afecta al país sería mucho peor para la población, de no haber sido por el trabajo realizado por esa institución en los últimos 18 meses.
El ingeniero Germán explicó que desde que asumió la Dirección Ejecutiva del INAPA se hizo la idea y el compromiso de rehabilitar los equipos que por mucho tiempo estuvieron fuera de servicio, obteniendo así la garantía de suministrar agua potable en los momentos en que la población lo demanda.
“Las autoridades ligadas al sector agua potable y saneamiento seguiremos haciendo los esfuerzos necesarios para que los efectos de la crisis se sienta lo menos posible entre la población, y sobre todo, entre los sectores más pobres, que son los que tienen menos capacidad de almacenamiento confiable de agua”, puntualizó Germán.
A propósito de la prolongada y profunda sequía que afecta el país, el funcionario llamó a la población a comprender la situación y hacer uso racional del preciado líquido, ya que cada gota de agua ahorrada, es agua que puede llegar a una vivienda que la esta necesitando.
“No desmayaremos las 24 horas del día, los equipos de inspectores ligados al agua y al gobierno dominicano están trabajando estrechamente, ahorrando la más mínima gota de agua para ponerla en los tanques y en las plantas de tratamiento, para que estén disponibles para la población”, aseguró.
En cuanto a los niveles de potabilización del agua, el ingeniero Mariano Germán refirió que en los últimos 18 meses, el índice potabilizador general ha incrementado el doble, por lo que el agua que suministra el INAPA ronda entre el 85 y 90 por ciento.
El Director del INAPA dijo que el índice global de potabilización, trabajado por acueductos rurales o de pequeñas poblaciones, conjuntamente con los acueductos de grandes poblaciones, como es el caso de San Pedro de Macorís, San Cristóbal, La Vega y San Juan, rondan entre el 95 y 100 por ciento respectivamente.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *