El 80% enfermedades podrían prevenirse

El 80 % de las enfermedades en los humanos podrían prevenirse o evitarse tan solo con una adecuada educación para su prevención, rol que debe ser asumido por el Ministerio de Salud Pública y las Administradoras de Riesgos de Salud, como establece la Ley de Seguridad Social.

Así lo explicó el doctor William Jana, al dictar la conferencia “Prevención en Salud una Responsabilidad de Todo”, auspiciada por el Colegio Dominicano de Periodistas, El Círculo de periodistas de la Salud y ARS Humano.

Para el especialista, la educación sigue siendo la clave, lo más importante en el desarrollo de la sociedad, por lo que a su juicio, tanto en salud como en cualquier otra actividad de la vida, la educación es el elemento más importante.

Sostuvo que el 80% de las enfermedades pueden eliminarse si facilitamos la educación, si enseñamos como se maneja el agua, tanto la potable, como la que recibimos a través de las llaves y que usamos para procesar los alimentos.

Insistió en que los niños tienen que saber los riesgos que cogen en cada ocasión, puesto que si saben cuando hay una enfermedad en su ambiente, en su escuela, en el área de juego, entonces deben saber cómo protegerse y proteger a los otros de determinada enfermedad.

Jana citó la inseguridad, el secuestro y las balas perdidas como problemas graves de salud, para lo cual pidió se legisle para que la gente no siga perdiendo su identidad por estos males, a la vez que refirió que en los Estados Unidos solo la tentativa de secuestro conlleva la pena de muerte.

También sugirió que la autoridad de tránsito deben ser más enérgicas en la aplicación de la ley, para evitar que tantos jóvenes sigan muriendo en accidentes. Indicó que no se justifica que a diario mueran cerca de una docena de jóvenes en accidentes de motocicletas por no llevar el casco protector.

Igualmente, mencionó como un problema de salud, la alta cantidad de gente que muere a mano de la Policía, para lo cual pidió que los agentes sean vacunados contra gatillos alegres.

Jana dijo que la idea sobre la prevención en salud es que la gente no sea internada, sino que puedan ser conocedores de qué o cual cosa puede afectar su salud. Por ejemplo, que equis alimento le hace daño o que el polen le molesta, entonces este paciente pueda ir a una emergencia, donde sea tratado a tiempo y se evite ser ingresado.

Entiende que cuando se cumpla con un programa de prevención y promoción de la salud, y se apliquen los mecanismos de prevención adecuado la gente disfrutará de una mejor salud, al tiempo que se abarata grandemente el costo del sistema de salud.

Precisó que la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad es una responsabilidad de todos, donde los periodistas, médicos, enfermeras, maestros, bioanalistas, los supervisores, el gobierno y el Estado, tienen como meta principal mantener la salud.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *