Paíno pide a legisladores cambios a favor de la agropecuaria

El administrador del Banco Agrícola, Paíno Abreu Collado, afirmó que la transformación y desarrollo del sector agropecuario pende de la reforma de la Ley 4314 sobre alquileres, ya que, a su juicio, es la principal fuente de fondeo que vendrá a impactar en la zona rural.

Dijo que la demanda de crédito del sector agropecuario sigue creciendo en forma acelerada y que la institución no dispone de los recursos financieros necesarios para suplir esa necesidad, de manera que la propuesta de ley que el presidente de la República ha enviado al Congreso es la fórmula salvadora del campo y podría crear las condiciones para una revolución de la agropecuaria dominicana.

Estimó que la demanda de crédito de la agropecuaria anda por encima de los 30,000 millones de pesos, y el Banco Agrícola dispone actualmente de una cartera crediticia en la zona rural de RD$7,949.6 millones.

Advirtió que es imposible alcanzar una transformación de la agropecuaria sin recursos financieros suficientes que permitan la adquisición de las tecnologías requeridas para la competitividad.

Abreu Collado precisó que la agropecuaria debe asumir un nuevo rol, el cual se logra con recursos financieros suficientes y a baja tasa de interés, lo que, precisó, por ahora, sólo se logra con la reforma de la ley de alquileres.

Hizo un llamado a los legisladores a que introduzcan los cambios propuestos por el Poder Ejecutivo a la Ley 4314, del 22 de octubre de 1955, reformada por la Ley 17-88, del 5 de febrero de 1988, porque los recursos que se obtengan con los depósitos de la renta de viviendas y locales comerciales vendrán a beneficiar a los agricultores y ganaderos, quienes podrán obtener financiamientos con tasa de interés baja para el desarrollo de proyectos y para la instalación de otros nuevos.

El administrador del Banco Agrícola afirmó que los adelantos que generan los alquileres deben ser depositados en cuentas de ahorro del Bagrícola, permitiendo que esos recursos puedan ser prestados a los productores a bajo costo y a plazos más largos, lo que da oportunidad para la adquisición de tecnología e inversión en plantaciones frutales y otras actividades que requieren varios años para el retorno del capital.

Aseguró que los productores tienen que prepararse para competir en los mercados internacionales y producir para la demanda interna en el nuevo contexto.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *