La experta en política exterior de seguridad y consultora internacional, Rosanna Balbo, advirtió este domingo que la República Dominicana no está cumpliendo con los estándares de seguridad requeridos para el manejo de mercaderías en los muelles, lo que a su juicio contribuye a que más empleados se corrompan.
Según Balbo, las condiciones actuales de los puertos no son las recomendadas, puesto que tampoco cumplen con los patrones de seguridad obligatorios, haciendo que más personas incidan en los procesos aduanales, degenerando en una peor calidad del trabajo en esos lugares.
La experta en política exterior de seguridad explicó que si en las aduanas del país todo se hace a través de un sólo sistema, que no se tenga que decidir que hacer o no en cada puerta o instancia, las operaciones comerciales se harían más ágiles.
Sugirió que las operaciones de comercio exterior no sean limitadas, sino que ampliadas, en el entendido de que se debe asumir el compromiso de hacer la República Dominicana más competitiva.
La experta puso como ejemplo de competitividad que en su país, República de Venezuela, los pasos de desaduanización fueron reducidos de 37 a siete. Asimismo, Balbo ofreció los detalles del “Primer Congreso Internacional sobre Inteligencia Portuaria y Aduanera, República Dominicana 2010”.
El evento, organizado por la Compañía Analistas y Consultores Económicos, se llevará a cabo los días 10 y 11 de junio en el Hotel V Centenario de la capital dominicana.
Según Balbo, la idea del congreso es que se establezca un proyecto sustentable y sostenible a largo plazo, donde todas las instituciones gubernamentales nacionales e internacionales cooperen e intercambien informaciones para eficientizar y lograr reducir el índice de las actividades ilícitas en los puertos.
El principal objetivo del congreso es lograr que los sectores vinculados a las operaciones de comercio exterior, planifiquen de manera eficaz, operativos de seguridad para lograr reducir las actividades ilícitas en los puertos mediante la aplicación de estrategias de inteligencia e investigación.
Además, promover el desarrollo social de los sectores productivos, elaborar un proyecto sustentable para fomentar la comunicación y la cooperación entre las instituciones, y no se hagan tareas aisladas, que todos trabajen en conjunto, y se hagan más competitivas.
Balbo recordó que República Dominicana necesita exportar al mercado internacional los tantos productos y servicios competitivos que produce. Explicó que la intención es fortalecer ese comercio e impulsar la capacitación de los recursos humanos, herramientas vitales para el desarrollo del país.
Igualmente, recopilar e intercambiar información sobre seguridad portuaria y aduanera, y vincular los organismos de seguridad del Estado, DNI, DNCD, el Consejo Nacional de Drogas, la Policía, Migración, La Procuraduría y el Senado, para diseñar y mantener una base de datos que mantenga al día la información de su trabajo.
Balbo fue la entrevistada de esta semana en el programa radial “Hablando Claro”, que produce Multimedios DominicanosHoy.com para la emisora Romántica 107.7 FM. También se retransmite por la división de radio de DominicanosHoy.com.
“Hablando Claro” es conducido por el doctor Rafael Antún Batlle (Vía telefónica desde Miami), Salomón Sanz (Junior), el periodista Rafael G. Santana, Amparo Almánzar y Reynaldo Martínez Duarte.
Recientemente, Importadores denunciaron un gran tapón de mercancías en los muelles, y lo atribuyen a inconvenientes con el nuevo Sistema Armonizado de Gestión Aduanera (SIGA), el cual entienden las autoridades no estaban preparadas para su implementación.
Aduanas hizo el lanzamiento formal del SIGA a mediados de Febrero pasado, y se dijo que garantizaría un significativo ahorro en dinero y tiempo a los importadores.
Según los empresarios, no hay forma de que puedan retirar sus mercancías de los muelles, después de la implementación del SIGA, el que evitaría, incluso, que los importadores se trasladen a las administraciones aduaneras para desaduanizar.
Sobre el particular, el director de Aduanas, Rafael Camilo, respondió que los empresarios que se quejan “son aquellos que no se pusieron al día o no se preocuparon por recibir los entrenamientos que implica el SIGA”.
Camilo manifestó que, inclusive, existen navieras que desde noviembre se les estuvo hablando del nuevo sistema de desaduanización y en la última semana es que han querido ponerse en eso.