Un ferviente fanático del boxeo me motiva a retomar el tema referente a las tres peleas que en la década de los 80 protagonizaron Roberto Durán y Sugar Ray Leonard.
Y debo reiterar que de aquellos tres históricos combates, sólo uno -el montado en Montreal, Canadá el 20 de junio de 1980 por el cinturón welter-,fue de verdad…¡los dos restantes fueron de mentira!.
Al responderle al fanático, de nombre Johnny, le informé que "creo que conozco un poco de boxeo por lo que estoy autorizado a asuntos relativos al deporte de mis amores.
Ya casi cumplo 31 años como periodista deportivo y decidí especializame en boxeo. De mis diez obras escritas, cinco son de boxeo.
Como he estado inmerso en el mundillo pugilístico, he cubierto más de 30 pelea mundiales de boxeo alrededor del mundo, especialmente en Estados Unidos.
Conozco al dedillo la intríngulis del boxeo. Y, claro, lo que es la mafia del boxeo y por vía de consecuencia las peleas vendidas y que no son de verdad. Y repito, como fueron las dos peleas que celebraron Durán y Leonard el 25 de noviembre de 1980 y el siete de diciembre de 1989.
He escrito muchas veces sobre el llamado "No más" de Durán. Fue un abandono de Durán que llegó en el octavo round. Cuando Durán decidió abandonar la pelea en la que no había ocurrido nada, ninguno de los dos estaba golpeado. Durán decidió irse del cuadrilátero y entregarle la victoria a Leonard…¡y nada más!.
Durán, unas dos horas después de aquella farsa, estaba en el cuarto de un hotel en una fiesta, tomando tragos con amigos y gente de boxeo. Fiestaba como si nada huiera pasado.
Algo de gran trascendencia: Después de esa irresponsabilidad del panameño, se reivindicó ganando dos nuevas coronas mundiales.
Esas grandes victorias se registraron el 16 de junio de 1983 (en el Madison Square Garden de Nueva York) y el 24 de febrero de 1989 en Atlantic City).
La primera de esas coronas fue la del peso mediano junior cuando derrotó a Davey Moore. Lo noqueó en el octavo round. Y la segunda fue la faja de los medianos al derrotar en 12 asaltos a Iran Barkley, el mismo que noqueó una vez a Thomas Hearns y le ganó otro combate por decisión arrebatándole la fafa de los medianos.
El segundo fraude Leonard-Durán
El segundo fraude Leonard- Durán se registró el siete de diciembre de 1989, cuando pelearon por el campeonato mundial del peso supermediano, Durán sólo peleó los últimos asaltos.
El capacitado pugilista panameño terminó con su cara limpia, mientras que Leonard concluyó bien golpeado al extremo que tuvieron que darle 12 puntos de sutura en su cara. Terrminó sangrando profusamente.
Yo estuve en esa pelea realizada en el hotel The Mirage, de Las Vegas, Nevada.
En la conferencia de prensa, una hora después de aquella segunda farsa, Durán dijo lo siguiente: "Señores periodistas, ustedes saben que a Leonard no se le puede ganar"….en esas palabras dijo muchas cosas el ex cuatro veces campeón del mundo.
Reconozco la capacidad de Leonard durante toda su carrera y quienes han leído mis análisis saben que fui quien bautizó a Leonard como "La Ciencia del Boxeo".
Cuando enfrentó a Thomas Hearns, por el campeonato welter (16 de septiembre de 1981), figuré entre los pocos periodistas que dieron a Leonard favorito. Escribí una serie de ocho artículos analizando la pelea…Leonard noqueó a Hearns en el 14avo asalto.
Igualmente en la pelea Leonard-Hagler (seis de abril de 1987, en Las Vegas), también figuré como uno de los quizás cinco o seis periodistas que dieron a Leonard favorito. Leonard ganó, aunque el combate fue bien equilibrado, reñido. Fue una decisión dividida a favor de Leonard.
Respeto el criterio que puedan tener fanáticos y expertos del boxeo, concerniente a Leonard, Durán y las tres "peleas" que protagonizaron, pero reitero que sólo una de esas tres riñas fue de verdad: La primera.
Finalmente pido, por favor, que no vaya nadie a comparar las carreras de Leonard y Durán. Y tampoco nadie se lance a decir que Leonard fue mejor boxeador que El Cholo de Panamá.
Si alguien osa proclamar que "Leonard fue más grande que Durán", entonces tendré que escribir -de nuevo- unos análisis más profundos explicando la grandeza de Durán quien figura entre los diez mejores boxeadores -libra por libra- de todos los tiempos.
Pero, además, ha sido el mejor peso ligero en toda la historia del maravilloso mundo del boxeo pagado.
La revista de Estados Unidos Magazine coloca al panameño en la casilla número cinco entre los dies más grandes boxeadores de todos los tiempos.
Y otro gran libro escrito por Sugar Randolh, uno de los más sapientes analistas de boxeo y que titula Los 100 más Grandes Boxeadores de todos los tiempos, coloca a Roberto Durán en el lugar 17 y a Leonard lo lleva a un lejano creo que 70 ú 80 lugar.
Leonard apenas peleó unas 51 veces y Durán 120 veces. ¡Diferencia abismal!. Una carrera, la de Durán, de casi 35 años (peleó en cinco décadas, el único que lo ha hecho en la larga historia del boxeo).
AL MARGEN.- El deporte de RD tiene el "carril" de adentro para ocupar uno de los tres primeros lugares en el medallero de los Juegos Centroamericanos y del Caribe que tendrán como escenario la ciudad de Mayagüez, Puerto Rico, a partir del 17 de julio.