El administrador del Banco Agrícola calificó este martes de ignorantes a los representantes del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), y la Organización Nacional de Empresas Comerciales (Onec).
El ingeniero Paíno Abréu Collado afirmó que el proyecto que reforma la Ley 4314 sobre inquilinato encarecería el valor de los alquileres.
Señaló que hay una completa ignorancia de parte del Consejo Nacional de Hombres de Empresa y otra organización que yo no conocía mucho, una llamada onec, onap, que dirige un señor llamado Pedro Pérez, que parece que ignoran el proyecto de Ley que reposa en el Congreso.
El administrador del Banco Agrícola, Abreu Collado dijo que la afirmación es totalmente falsa y la atribuyó al desconocimiento de la ley que reposa en el Congreso, por parte de algunos empresarios.
Recordó que la Ley 4314 existe desde el año 1955 y que la misma fue creada meses después de fundado el Banco Agrícola, para buscarle recursos para su operación.
Sobre el propósito de la ley
El administrador del Banco Agrícola aclaró que el propósito del proyecto es readecuar la ley, a los fines de lograr su cumplimiento.
Puntualizó que el referido proyecto en ninguna de sus partes plantea gravar los depósitos de avances por concepto de alquiler de viviendas y edificios comerciales y mucho menos encarecer el costo de arrendamiento.
“Lo que andamos buscando es, lo que debería también buscar todo hombre de empresa en este país que respete un sistema de gobierno y de Estado organizado en una democracia como la que vivimos, es que se cumpla la ley”, expresó Paíno Abreu Collado.
Argumentó que no sabe porqué Lisandro Macarulla y Pedro Pérez están negando esa posibilidad al pueblo dominicano y especialmente un sector como el agropecuario, que requiere de recursos blandos.
El administrador del Banco Agrícola manifestó que el destino de los depósitos o avances por concepto de alquileres está reglamentado por ley desde hace muchos años, pero que hay sectores que pretenden continuar haciendo negocios particulares con el dinero de los inquilinos sin pensar en el desarrollo de la agropecuaria nacional.
Reveló que la Ley 4314 manda que los avances por alquileres se depositen en cuentas de ahorro del Banco Agrícola, pero que la mayoría de los propietarios de viviendas no la cumplen.
Abréu Collado añadió que el Bagrícola tiene en cartera 330 millones de pesos por ese concepto de propietarios que cumplen con la ley y de otros que se apresuraron a cumplirla porque tuvieron problemas con los inquilinos.
Sostuvo que el proyecto de ley que sometió el Poder Ejecutivo al Senado busca a que todo propietario de vivienda o establecimiento comercial que recibe avances por concepto de alquiler los traiga a la institución donde son usados sin ningún tipo de peligro en el desarrollo del sector agropecuario.
Recordó que desde el 1988, año que el Congreso aprobó la Ley 17, mediante la cual transfirió desde la desaparecida Dirección General de Rentas Internas a la institución bancaria la recepción de los avances por alquileres.
Expresó que ningún depositario ha tenido problema alguno para retirar estos al final del contrato y con creces ya que se les acumulan los intereses.
Consideró que tan pronto el propietario y el inquilino terminan sus relaciones contractuales sólo tienen que enviar una comunicación notificando tal acuerdo e inmediatamente reciben los avances depositados por alquiler de la vivienda o establecimiento comercial, incrementados con la tasa de interés de ahorro que se le computa mensualmente.
El administrador del Banco Agrícola ofreció sus declaraciones durante una entrevistado en espacio televisivo “El Despertador”, que se transmite por el canal Antena latina del grupo SIN,