CA y RD comprarán fármacos no produce la región

San Salvador.- Los Gobiernos de los países centroamericanos y la República Dominicana abrieron el proceso para comprar de forma conjunta 12 medicamentos que no se producen en la región, tercera ocasión que utiliza este mecanismo, informó hoy una fuente oficial.

El secretario del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica (Comisca), Rolando Hernández, indicó a Efe que estos medicamentos servirán para tratar problemas cardiovasculares, inmunológicos y cáncer.

Afirmó que el proceso de compra, que se realiza en San Salvador, concluirá el 28 de abril.

Hernández explicó que desde el pasado viernes delegados de los Gobiernos reciben ofertas de laboratorios internacionales, y que hasta el momento 12 empresas han presentado la documentación para participar.

El proceso de compra continuará la próxima semana con la revisión de aspectos "administrativos, financieros y legales", por parte del Comisca, dependencia del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

Hernández destacó que esta compra es la tercera que realiza de forma conjunta la región con el objetivo de ahorrar recursos económicos.

Recordó que en la última compra conjunta, realizada el 18 de febrero, estos países adquirieron lotes de cinco medicamentos a un monto de 14,5 millones de dólares, lo que representó un ahorro de 16,7 millones de dólares comparado con el precio de referencia internacional.

Hernández dijo que el proceso de negociación final incluye lo que llamó una "subasta a la inversa", que consiste en que los países fijan un precio de referencia y los laboratorios interesados proponen mejores precios, con lo que se materializa el ahorro.

Centroamérica y la República Dominicana tienen previsto realizar una cuarta compra conjunta, de unos 14 medicamentos, en mayo próximo.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *