Investigadores de la Universidad de Miami identificaron un gen que parece duplicar el riesgo de la persona de desarrollar el mal de Alzheimer tardío.
Los científicos consideraron el descubrimiento un pequeño avance en el entendimiento y combate de la debilitadora enfermedad, que afecta a cinco millones de personas en Estados Unidos.
"Tengo la esperanza de que en los próximos 5 o 10 años veamos grandes avances, una combinación de terapias y prevención por medio de ejercicio, tanto físico como mental, dieta y otros factores», declaró Margaret Pericak-Vance, directora del Instituto de Genómica Humana John P. Hussman de la Escuela de Medicina de UM y la principal investigadora del estudio.
El estudio se presentó el martes en la 62da. Reunión Anual de la Academia de Neurología de Estados Unidos en Toronto.
La identificación del gen "nos ayudará a entender mejor cómo se desarrolla la enfermedad y potencialmente podría servir de referencia para las personas que tienen un riesgo mayor», indicó Adam Naj, uno de los autores del informe, que también trabaja en el Instituto Hussman.
Gracias a estudios anteriores, los investigadores sabían que las personas con un alto nivel del aminoácido homocisteína en la sangre tienen más probabilidades de desarrollar el mal de Alzheimer, aseguró Pericak-Vance. La nueva información brinda a los científicos un factor de causa y efecto porque se sabe que el gen recién descubierto influye en el nivel de homocisteína del cuerpo, añadió.
"Además, se ha reportado que es posible que variaciones del [gen] incrementen el riesgo de enfermedades coronarias. Como el funcionamiento de los vasos sanguíneos en el cerebro pudiera afectar el desarrollo de la enfermedad, este descubrimiento podría ayudarnos a comprender cómo el nivel de homocisteína y el funcionamiento de los vasos sanguíneos en el cerebro influyen sobre el Alzheimer».
Durante el estudio se observaron las variaciones de un gen en 2,269 personas con mal de Alzheimer tardío, y en 3,107 personas sanas. Los investigadores usaron un equipo especial de UM, que costó más de $1 millón, el cual comparó, contrastó y analizó miles de muestras genéticas de miles de personas.
El estudio se basó en el mapa del genoma humano, un proyecto de 15 años a cargo de cientos de investigadores genéticos que se completó en el 2003 y que identificó los aproximadamente 25,000 genes que controlan y operan el cuerpo humano.
Alrededor de 18 millones de personas en todo el mundo padecen del mal de Alzheimer y se proyecta que la cifra se duplique para el 2025, según la Organización Mundial de la Salud.
Read more: http://www.elnuevoherald.com/2010/04/14/696923/la-um-identifica-gen-ligado-al.html#ixzz0lCA8lnfZ