“Sector financiero se fortalece con el modelo de supervisión”

El Superintendente de Bancos, Haivanjoe NG Cortiñas, declaró que los factores principales que sustentan la fortaleza que caracteriza al sector financiero dominicano en la actualidad son la regulación prudencial y que desde el Estado se implementan políticas macroeconómicas estructurales, que propician a su vez una correlación estrecha entre los sectores productivos y el sector financiero.

Subrayó que la gestión que encabeza en la Superintendencia de Bancos se ha empleado a fondo al logar los mejores resultados en cuanto a la aplicación de los mecanismos de regulación, supervisión y control de los riesgos del sistema financiero dominicano.

En tal sentido, ponderó la posición robusta que manifiesta la banca, y puntualizó que las evaluaciones muestran que a este momento los riesgos están delimitados dentro de la cota inferior, al tiempo que se mantienen niveles altos de rentabilidad y los indicadores de solvencia son fuertes, aún frente a eventuales condiciones de estrés.

NG Cortiñas dictó la conferencia “La Superintendencia de Bancos y su Función Reguladora en la edición y control de los Riesgos del Sistema Financiero Dominicano”, ante autoridades, profesores y alumnos de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, auspiciada por el Área de Negocios de esa academia.

Indicó que el Modelo de Supervisión Basado en Riesgos implementado por la Superintendencia de Bancos se sustenta en los 25 Principios de Basilea, estandarizados bajo parámetros internacionales como requisitos para una supervisión eficaz.

El enfoque de este modelo es de tipo preventivo, a diferencia del esquema anterior que se basó en cumplimiento y con una visión correctiva.

El objetivo del Modelo de Supervisión Basado en Riesgo es prevenir que las entidades de intermediación financiera incurran en altos niveles de riesgos, y se ocupa no solo de la situación coyuntural, sino también de las perspectivas de amenazas para el futuro.

El Superintendente de Bancos resaltó que al 31 de marzo de este año, el nivel de Riesgo Agregado del Sistema Financiero se considera bajo.

En tanto, por tipo de riesgo, los resultados sitúan los Riesgos de Liquidez y de Mercado en un nivel bajo, mientras que para el Riesgo de Crédito, que se define como el de mayor importancia, el valor es medio.

Sin embargo, de manera general, la Cartera de Crédito Vencida representa apenas un 4.2% del total de la cartera. Es notable, empero, que las provisiones para cubrir eventuales perdidas de estos créditos vencidos representan más del cien por ciento.

NG Cortiñas abundó en torno al papel regulador de la Superintendencia de Bancos, que se dirige en su aspecto financiero a mantener la liquidez, la solvencia y la marcha normal de las entidades de intermediación financiera y cambiaria.

Asimismo, las funciones de la institución comprenden la fijación de las políticas, reglamentación, ejecución, supervisión y aplicación de sanciones, en los términos establecidos por la Ley Monetaria y Financiera 183-02, y en los Reglamentos dictados para su desarrollo.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *