La República Dominicana solicitó la intermediación de España, en su condición de presidente pro témpore de la Unión Europea (UE), para que ese organismo extienda por 18 meses un programa dirigido a mejorar la competitividad de la industria del ron en los países caribeños.
El programa de ron del Caribe está dotado de una financiación por parte de la Unión Europea de 70 millones de euros y unos 65 millones de euros como contrapartida por los productores regionales del producto, según una carta enviada por el ordenador nacional de los Fondos Europeos para el Desarrollo, Domingo Jiménez, al presidente pro témpore de la UE, José Luis Rodríguez Zapatero.
El funcionario dominicano advirtió al Ejecutivo español que la no extensión del programa, a finalizar en junio próximo, tendría un efecto negativo en el sector, generando desempleo para productores, agricultores y procesadores y se perdería uno de los sectores más competitivos con los que cuenta la región.
"Es por esto, señor presidente, que solicitamos oficialmente que esta iniciativa sea extendida por 18 meses a partir de junio venidero, con el objetivo de optimizar la eficacia y el impacto de la marca", expresó Jiménez a Rodríguez Zapatero.
Aseguró que el referido programa busca la creación y promoción de una auténtica marca del ron del Caribe y a su vez ayudar en la transición del sector, de ser fundamentalmente exportador de productos básicos de ron a granel, a convertirse en exportador de productos de marca, es decir, productos con valor agregado.
Destacó, además, que el programa en beneficio de los productores de ron caribeños cofinanciado por la UE contribuye a la diversificación e industrialización de los productos de base con el propósito de competir en mejores condiciones en el mercado mundial.
Jiménez dijo, asimismo, que otro de los aspectos del programa de ron del Caribe, es que promueve un sector integrado dentro de la región, alcanzando de ese modo el principal objetivo del Acuerdo de Asociación Económica (EPA), firmado entre la Unión Europea y el Cariforum. EFE