1. El corazón
El corazón es un músculo hueco y desempeña las funciones de una bomba que succiona y empuja. Es el encargado de recibir la sangre procedente de las venas, enviarla a los pulmones para que se oxigene y recogerla nuevamente.
Esta sangre enriquecida es enviada desde el ventrículo izquierdo a todo el cuerpo, a través de las arterias que se van ramificando hasta convertirse en capilares, que cederán el oxígeno a las células del organismo.
1.1. Consta de…
Sistema circulatorio. Dibujo que representa el sistema circulatorio. (Infografía: I.P.C)
– Cuatro cavidades (dos aurículas y dos ventrículos)
– El músculo cardiaco (miocardio)
– Dos membranas, una interna que recubre las cavidades (endocardio) y otra que recubre por fuera el músculo cardiaco (pericardio)
– Cuatro válvulas (pulmonar, aórtica, tricúspide y mitral)
1.2. Consideraciones generales
Corazón. Partes principales del corazón. (Infografía: Iván Pérez Cuadrado)
Situación
Está situado en la parte media de la cavidad torácica, encima del diafragma, delante de la columna vertebral, detrás del esternón y entre los dos pulmones. El espacio que ocupa se llama mediastino.
Forma
Se asemeja a un cono aplanado de delante atrás.
Volumen y peso
En el adulto pesa 275 gramos, mide 98 mm de altura y 105 mm de amplitud. En la mujer las dimensiones son un poco más reducidas. En los dos sexos las cifras aumentan desde el nacimiento hasta la vejez.
Vascularización
El propio corazón necesita sangre para realizar su trabajo, y la recibe de las arterias coronarias derecha e izquierda.
Nervios
Le llegan terminaciones nerviosas procedentes del llamado plexo cardiaco, formado por ramas del nervio pneumogástrico y del simpático cervical.
2. Pruebas médicas
Electrocardiograma. Representación gráfica de un electrocardiograma. (Infografía: Iván Pérez)
Para obtener información sobre el corazón de los deportistas se usan las siguientes pruebas médicas:
Radiografía simple de tórax. Nos da información del tamaño del corazón y de la posible ocupación de "su" espacio (el mediastino) por otros tejidos (tumores). Es una prueba sencilla, accesible y barata.
Electrocardiograma. Es el registro de la actividad eléctrica del corazón. Al igual que la radiografía es una prueba sencilla, accesible y barata por lo que ambas deberían formar parte de la exploración básica de todos los deportistas.
Ecocardiograma. Es el registro ecográfico del corazón (eco=sonido reflejado). Se basa en la sonido producido por el paso de la sangre a través de las cavidades y las válvulas. Es una prueba dinámica, útil para observar el funcionamiento de las aurículas, los ventrículos y las válvulas.
Prueba de esfuerzo. Pretende observar el comportamiento del corazón a diferentes intensidades de trabajo físico. Útil tanto para deportistas (valoración de estados de forma, determinación de umbrales anaeróbico y aeróbico) como para pacientes con problemas cardiacos (en la rehabilitación del infarto agudo de miocardio se utiliza para determinar la frecuencia cardiaca a la que debe trabajar el paciente sin incurrir en riesgos para su salud).