Los niveles de capitalización de APAP se consideran robustos para sostener su crecimiento y absorber eventuales pérdidas. Dado que se estima un moderado crecimiento del activo para el año 2009, no se prevé un deterioro de los niveles de capitalización, lo que esta reforzado por las moderadas concentraciones de cartera en los mayores deudores.
Con una robusta velocidad en la recuperación de su cartera crediticia, y confiables calificaciones de riesgo otorgadas en 2010 por una reconocida firma calificadora internacional agregan a la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) una de las fortalezas mejor valoradas del sistema.
Dicha acción de mejora obedece al sostenido avance mostrado en su rentabilidad, el mantenimiento de robustos niveles de capitalización y de reservas conservadoras, así como desempeño que supera lo reflejado por otras instituciones en el sistema, en un entorno operativo menos favorable expresa un informe de la firma Fitch Rating a marzo de 2010.
Fitch mejora la calificación de riesgo nacional de largo plazo de la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) hasta el nivel A(dom) desde A-(dom), así como la de corto plazo hasta F-1(dom) desde F-2 (dom).
Asimismo, Fitch mejora la calificación de riesgo nacional de largo plazo otorgada a la emisión de bonos corporativos hasta por 700 millones de pesos con un plazo de 3 años hasta el nivel A (dom) desde A-(dom), que había sido emitida por la Asociación Dominicana de Ahorros y Préstamos (ADAP) y que ahora forma parte de las obligaciones de APAP.
La mayor generación de ingresos y menor costo de fondos, sustentados en un manejo eficiente de los excesos de liquidez, mayor incursión en créditos de consumo y la pronta reapreciación del pasivo en un contexto de bajas tasas de interés a nivel sistémico, ha beneficiado un adecuado margen financiero hasta alcanzar un amplio 10,18% a diciembre 2009, superior al promedio del sistema financiero, agrega el informe.
Lo anterior junto con la mayor eficiencia operativa, compensó las necesidades de provisiones, resultando en una ampliación de la rentabilidad de la institución en 2009. En el futuro cercano, se espera que el margen financiero se mantenga relativamente alto gracias a la mayor incursión en sectores relativamente más rentables y el bajo costo financiero generado por las bajas tasas de interés en el sistema.
La mayor incursión en préstamos de consumo en el último año resultó en un ligero aumento en la relación de morosidad (préstamos vencidos sobre cartera total) hasta 2,46% a enero 2010, mientras que la cobertura de reservas se redujo. No obstante lo anterior, la morosidad aún es considerablemente más baja que el promedio del sistema y el nivel de reservas más conservador, lo que se espera se mantenga dadas las constantes mejoras aplicadas en la gestión de riesgo crediticio, desde su origen hasta su cobro.
Recuperación de crédito
Según los estados financieros de la APAP, la morosidad de la cartera bajó de 4,7 por ciento en 2007 a 1.8 por ciento en 2008, para seguir descendiendo a 1.4 por ciento en 2009.
Al ser consultado sobre el particular, el vice-presidente ejecutivo de la APAP, Gustavo Ariza explicó que en la reducción de la morosidad de cartera de esa entidad es el resultado de varios factores, incluida una mejor gestión de cobros.
También influyó, según explicó, la concesión de créditos mejor calificados y la reducción de las tasas de interés, lo cual ha facilitado el cumplimiento por parte de los usuarios de créditos.
Para gestionar los cobros de préstamos en dificultades, la APAP utiliza los servicios Servicobros, una de firma de abogados especializada en recuperación de créditos con dificultades, que cuenta en el sistema financiera con varios clientes.
Activos al 2009
El total de la cartera de créditos bruta ascendió en 2008 a RD$16,366 millones, un aumento de 31%. El índice de solvencia de la entidad alcanzó un 39.11%, casi cuatro veces superior al 10% requerido por las autoridades monetarias.