El intelectual haitiano Dieudonné Fardin, representante en su país de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) dominicana, planteó hoy que Haití debe iniciar una "batalla democrática" para la salida de las tropas de allí y que de esta manera los haitianos puedan recuperar el "orgullo perdido".
Fardin clamó, además, porque todos en su país trabajen a favor de la educación básica y universitaria que contribuya a crear "definitivamente" una democracia fuerte y duradera.
"La educación es prioritaria para garantizar el relevo, luego de que el país recupere su soberanía", expresó el catedrático en la apertura del III Foro Global Dominico-Haitiano en la sede de Funglode y en presencia del presidente dominicano, Leonel Fernández, fundador de esa entidad.
Planteó que Haití debe crear "nuevos patriotas" que retomen los ideales de los fundadores de esa república y que la educación y la cultura son "fundamentales" en la conquista de ese propósito.
"Debemos iniciar el camino de la salida de las tropas que están en nuestro país y eso lo vamos a hacer a través de una batalla democrática como único camino", dijo Fardin.
El profesor universitario no dejó claro si se refería a las fuerzas de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah) o a las tropas de Estados Unidos que acudieron al país caribeño en misión humanitaria tras el sismo del 12 de enero pasado.
Fardin afirmó que a nombre del pueblo haitiano daba las más sinceras gracias al Gobierno y al pueblo dominicanos por las muestras "extraordinarias" de solidaridad que manifestaron tan pronto ocurrió la tragedia que cobró más de 200.000 vidas y destruyó gran parte de Puerto Príncipe y otras localidades.
La inauguración del foro contó también con la participación del director de Archivos Nacionales de Haití, Bertrand Wilfrid, quien detalló los trabajos que realiza su país en pro de la conservación de monumentos, bienes, muebles y documentos históricos y culturales que no fueron afectados por el movimiento telúrico.
"Hemos perdido una gran parte de nuestro patrimonio cultural, pero estamos trabajando duramente en preservar lo que no se dañó, y más aún, en contribuir a que la vida cultural de Haití poco a poco retome la normalidad", afirmó el funcionario.
La reunión concluirá mañana con la participación de funcionarios haitianos y expertos en preservación y conservación de monumentos y bienes culturales, además de dos conferencias a ser dictadas por el embajador dominicano en Haití, Rubén Silié, y por el responsable de la oficina regional de la UNESCO, Fernando Brugman. EFE