El diputado de la Fuerza Nacional Progresista (FNP) exigió este miércoles que las autoridades deben aclarar las circunstancias en que fue derribada la tarde de este martes una avioneta que a legadamente portaba narcóticos, en las inmediaciones de la isla Saona.
Pelegrín Castillo puntualizó que se debe esclarecer por cuál institución castrense y con cuáles medios fue abatida la aeronave, hecho que algunos rumores atribuyen incluso a la intervención de organismos de los Estados Unidos.
Señaló que de comprobarse, que los Estado Unidos tendría graves implicaciones, puesto que se habría vulnerado la soberanía nacional.
El legislador recordó que existe un acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos, “que por cierto no ha sido enviado al Congreso”, como corresponde, que obliga a esa nación “a suministrar información de inteligencia y apoyo logístico” a los organismos locales encargados de velar por la seguridad del espacio aéreo y marítimo dominicano.
Castillo sostuvo que precisamente ese fue el convenio que invocó Estados Unidos para oponerse al proyecto de ley que permitiría derribar aviones usados por el narco que penetren al espacio aéreo nacional.
Advirtió que la intervención de otra nación en el derribo de la aeronave sería “un punto gravísimo que afecta la soberanía del país, pues para nadie es un secreto que el espacio aéreo de República Dominicana ha estado por mucho tiempo bajo el control del narcotráfico o de Estados Unidos.
Reiteró, en este orden, que “la política del Estado debe ser recuperar el espacio aéreo y marítimo del país, pero usando sus propios medios”.
Según ha trascendido en varios medios de comunicación, el derribo de la aeronave fue protagonizado por un helicóptero de la Caballería Aérea del Ejército Nacional asignado a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
Las autoridades del Estado no han ofrecido informaciones, si hubo sobrevivientes, cuánta cantidad de droga ni cuántas personas iban a bordo de la avioneta.