El Consejo Nacional de Empresa Privada, la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo y la Cámara de Comercio e Industria de Haití están organizando el primer foro de Negocios e Inversión para la Reconstrucción y el Desarrollo Sostenible de Haití con el propósito de contribuir al desarrollo económico y sostenible de Haití.
El foro se realizará el próximo lunes 26 de abril en el Hotel Hilton de Santo Domingo y cuenta, además, con el patrocinio de la Comunidad Europea, la Dirección General de Cooperación Multilateral, el Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana y Consejo Nacional de Competitividad.
El foro busca facilitar el comercio, las inversiones y negocios conjuntos en áreas de interés, particularmente sectores vinculados a una rápida generación de empleo, entre empresarios de Europa, Estados Unidos, Canadá y Taiwán con sus homólogos de Haití y República Dominicana
El foro también tiene por objetivo establecer mecanismos que faciliten la participación de empresas dominicanas y haitianas, en alianzas comerciales e inversiones conjuntas con empresas europeas, estadounidenses, canadienses e taiwanesas como suplidores del mercado haitiano y de los programas e iniciativas de organismos internacionales donantes, vinculados a la reconstrucción de Haití.
Además con esta iniciativa se busca reflexionar sobre las principales barreras al comercio y la inversión entre Haití y la República Dominicana, identificando potenciales soluciones a las mismas. Asimismo, se persigue definir las prioridades de una agenda para la competitividad empresarial y un plan de acción público-privado para el desarrollo económico sostenible de Haití.
El programa del Foro incluye los siguientes temas: Clima de Negocios en Haití y República Dominicana; Construyendo una Agenda Común para el Desarrollo Económico Sostenible; Estrategia Público-Privado para la Competitividad Empresarial y el Desarrollo Productivo de las PYMES y Oportunidades de Negocio e Inversión, Acuerdos de Libre Comercio, así como los requisitos de las organizaciones internacionales para el registro de empresas suplidoras.