Con una inversión de RD$455 millones, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social inició este lunes la jornada nacional de Vacunación de las Américas en escuelas públicas y privadas, de todo el país.
Para dar inicio a la jornada de vacunación la entidad realizó un acto oficial donde dio a conocer el personal que trabajara para esos fines, el cual es de alrededor 6 mil personas y que estuvo encabezado por el vice –ministro de Salud Pública, doctor Nelson Rodríguez Monegro, quien aplicó varias dosis de vacuna a escolares pertenecientes a los centros educativos República de Colombia, del ensanche Luperón, en el Distrito Nacional, y el Colombina Canario, de Los Mina, provincia Santo Domingo.
Dijo que en la acción preventiva se estará desarrollando de manera simultánea en municipios, distritos municipales, secciones y parajes de toda la geografía de la República Dominicana, en procura de inmunizar contra varias enfermedades a más de tres millones 162 mil personas de diferentes edades.
Expresó que la jornada tiene como objetivo mantener la interrupción de la transmisión del polio virus salvaje y la eliminación del sarampión.
Asimismo, mantener la eliminación de la rubeola, el Síndrome de Rubéola Congénita, el control de la fiebre Urliana o Paperas y reducir los riesgos de transmisión del virus de la influenza pandémica AH1N1.
A la actividad asistieron el doctor Nelson Gómez Moscat, director de Fortalecimiento de las Áreas de Salud; José Manuel Méndez, encargado del Área de Salud II, entre otros.
Rodríguez Monegro dijo que hasta el primero de mayo se estará vacunando contra el polio, rubéola y sarampión en todos los centros escolares públicos y privados del país, contemplando llegar a un millón 576 mil niños que oscilan entre los seis y los ocho años de edad.
Mientras que del 21 al 29 de mayo se vacunará a los pre-escolares en toda la geografía nacional incorporando las diferentes estrategias del Programa de Vacunación. Unos 606,189 niños menores de tres años recibirán la dosis del polio de manera indiscriminada.
En tanto que desde el 11 al 19 de junio se vacunará contra la influenza AH1N1 a los grupos de riesgo en todo el país, informó el funcionario.
El doctor Rodríguez dijo que durante la semana de vacunación de las Américas se aplicarán otras vacunas contempladas en el programa regular, siempre y cuando el usuario la requiera o sea que le falte alguna para completar su esquema.
Para la vacunación a los escolares se establecerán coordinaciones con el Ministerio de Educación y las Direcciones Regionales y de Áreas de Salud.