El politólogo Marino Berigüete consideró que el Partido Reformista Social Cristiano está en condiciones de triplicar el próximo 16 de los corrientes los niveles de votación alcanzados en las elecciones presidenciales del 2008, con alrededor de un 12 por ciento.
El profesional cree que de esa manera, el PRSC podría darle un impulso definitivo al proceso de reunificación y consolidación a esa entidad, con miras a colocarla a niveles competitivo para la consulta del 2012.
Berigüete dijo que para cualquier observador racional e imparcial, las demostraciones que viene ofreciendo el PRSC en las actividades de masas que encabeza su presidente, Carlos Morales Troncoso, constituyen un aval fehaciente a su percepción de los niveles de crecimiento que viene experimentando ese partido a través de las candidaturas congresionales y municipales que ha presentado como aliado del Partido de la Liberación Dominicana junto a las demás fuerzas del Bloque Progresista, como en los lugares donde concurren solos.
El director de estrategia del PRSC en la presente campaña consideró que una de las ventajas comparativas de ese partido en determinadas plazas, lo constituye el liderazgo local que mantiene durante muchos años, a través de connotados dirigentes que en la actualidad ocupan curules en el Congreso, como en los municipios.
Dijo que es seguro que el Partido Reformista verá crecer en forma considerable sus niveles de votación en plazas como el Distrito Nacional, provincia Santo Domingo, Santiago, La Vega, San Pedro de Macorís, La Altagracia, La Romana, Samaná, Sánchez Ramírez, San Juan de la Maguana, Elías Pina, Puerto Plata, Espaillat, Bahoruco y Barahona.
Analizó las condiciones y potencialidades del PRSC durante su participación en el programa Matinal de Telemicro, durante el cual pondero los alcances e importancia de la alianza que mantiene la organización fundada por el extinto presidente, doctor Joaquín Balaguer con el Partido de la Liberación Dominicana, bajo el liderazgo del presidente Leonel Fernández.
El politólogo y analista consideró que la obra de infraestructura que desarrolla el gobierno, junto a los amplios programas sociales que con éxito y transparencia mantiene la administración del presidente Fernández constituyen fortalezas incuestionables a favor de una población que asimila y respalda el proceso de modernidad y desarrollo que se observa en el país.