EE.UU. ve en el «terrorista solitario» su nueva amenaza

Washington.- La amenaza terrorista contra EE.UU. ha cambiado de cara desde el 11 de septiembre de 2001 y ahora el principal enemigo es un "terrorista solitario", menos letal, pero más difícil de detectar, como el que intentó cometer un atentado con coche bomba en Nueva York el pasado fin de semana.

El ataque fallido con un coche bomba en Times Square, presuntamente obra del estadounidense de origen paquistaní Faisal Shahzad, es el último de tres complots sin la complejidad de un gran atentado, pero con gran poder para sembrar el miedo en Estados Unidos, la finalidad última del terrorista.

En diciembre pasado, el nigeriano Umar Farouk Abdulmutallab trató de detonar explosivos que llevaba escondidos en su ropa interior en un vuelo desde Europa a Detroit, según la Policía.

El mes anterior el mayor Nidal Malik Hasan fue acusado de matar a 13 soldados en una base militar en Fort Hood (Texas).

En los tres casos los presuntos culpables fueron hombres que actuaron solos, aunque aparentemente contaban con vínculos con extremistas en el extranjero, que les dieron apoyo ideológico o material.

Esta cadena de hechos ha llevado a Estados Unidos a replantearse la naturaleza de la amenaza terrorista a la que se enfrenta.

Durante años su gran miedo era que Al Qaeda cumpliera su mayor aspiración: repetir una acción de la misma envergadura o incluso más letal que los atentados del 11 de septiembre de 2001, según Peter Hoekstra, el republicano de mayor rango en el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes.

Sin embargo, ese tipo de operaciones son "muy, muy complicadas", dijo hoy Hoekstra a la cadena CBS.

A juicio de la Casa Blanca, la presión estadounidense sobre Al Qaeda ha degradado su estructura de mando y le ha hecho optar por "ataques más reducidos, menos sofisticados", según dijo hoy en una rueda de prensa el portavoz presidencial, Robert Gibbs.

La ausencia de una trama amplia hace esas acciones más difíciles de frustrar por parte de la Policía. Shahzad, por ejemplo, es un ciudadano estadounidense, nacido en Pakistán, y no estaba en ninguna lista de terroristas.

Se trata del tipo de operativo perfecto para un grupo terrorista extranjero.

Organizaciones terroristas extranjeras pueden mantener su amenaza "no llevando a cabo acciones por sí mismas, sino buscando individuos en otros países" para realizarlas, dijo a Efe Mathieu Deflem, un experto en terrorismo de la Universidad de Carolina del Sur.

La presión sobre Al Qaeda ha provocado una descentralización del terrorismo islámico, ahora compuesto de numerosos grupos independientes con relaciones tenues con el núcleo, y esas facciones "están más que dispuestas a aceptar este tipo de ataques pequeños", dijo Hoekstra.

Abdulmutallab fue entrenado por la filial de Al Qaeda en Yemen y Hasan tuvo contacto con un clérigo radical en ese país, según la Policía.

Shahzad pasó cinco meses en Pakistán y, según dijo hoy el diario The Independent, fue adiestrado en un campo de entrenamiento allí, según el documento de acusación presentado por la fiscalía.

El jefe de la Policía de Nueva York, Ray Kelly, reconoció lo complicado que es impedir que terroristas que actúan en solitario pongan sus planes en práctica, pues no existe un perfil o un conjunto de características que les delaten.

"Para las agencias policiales es muy difícil abarcar esta amenaza", dijo Kelly en la cadena NBC.

"Aquí tenemos un individuo que, por todas sus características, no debería estar involucrado en terrorismo. Pero ha estado, y lo admite libremente", afirmó Kelly, en referencia a Shahzad.

La ventaja para la Policía es que fuera del control directo de una organización terrorista experta, esos hombres a veces cometen errores de principiante.

Shahzad, por ejemplo, presuntamente colocó fertilizante no explosivo en el automóvil que dejó en Times Square.

"Actuó como un aficionado", dijo el senador republicano Saxby Chambliss en CNN. "Pero es una situación muy, muy seria. Tenemos que hacer un mejor trabajo a la hora de descubrir a esta gente que pasa desapercibida", afirmó. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *