El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, informó este jueves que durante el primer trimestre del 2010, la economía dominicana, a través del Producto Interno Bruto (PIB), creció en un 7.5%, consolidando así el proceso de recuperación iniciado en el último trimestre del pasado año, en un escenario en el que aún persisten las secuelas de la crisis económica internacional.
Valdez ALbizu explicó que las actividades que impulsaron el crecimiento económico en enero-marzo 2010, en orden de importancia son: construcción, 19.4%; comercio, 15.7%; agropecuaria, 9.6%; energía y agua, 9.5%; manufactura local, 9.3%; intermediación financiera y seguros, 7.3%; comunicaciones, 6.0%; transporte, 5.0%; salud, 4.4%; otros servicios, 4.2%; enseñanza, 3.1%; hoteles, bares y restaurantes, 3.0%; alquiler de vivienda, 3.0% y administración pública, 2.4%. Estas actividades representan en conjunto el 90.2% del PIB.
El funcionario sostuvo que en el primer trimestre del año, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación acumulada de 2.33%. La inflación subyacente acumulada se ubicó en 0.66%. En el mes de abril, el IPC registró una variación de 0.36%. Con este resultado, la inflación acumulada para el primer cuatrimestre Enero-Abril se ubicó en 2.69%. La inflación subyacente acumulada se ubicó en 0.92 por ciento.
Las exportaciones nacionales ascendieron a US$571.0 millones, un crecimiento de 55% (US$202.5 millones) respecto a similar período de 2009. En las nacionales influyó básicamente el incremento de US$127.4 millones de las exportaciones de productos no tradicionales, debido principalmente al alza de los productos exportados hacia Haití, según el Banco Central.
Se informó que las importaciones totales aumentaron en US$642.3 millones, un incremento de 23.5% con respecto a igual trimestre de 2009, mientras que las nacionales aumentaron en US$652.0 millones (29.9%).
"Esto es consistente con la mayor demanda interna de la economía así como por el aumento de la factura petrolera. Este incremento de la factura petrolera representa el 40.7% del aumento en las importaciones nacionales", dijo el gobernador.
En cuanto a la cuenta corriente en el primer trimestre 2010, el Banco Central estimó deficitaria en US$487.0 millones, lo que es consistente con las proyecciones para el cierre del presente año de un déficit en torno al 6.0% del PIB.
Durante el trimestre, dijo Valdez Albizu, el turismo generó al país ingresos por US$1,305.5 millones, un incremento de US$49.7 millones respecto a igual periodo del pasado año. En el periodo visitaron al país 1,221,872 turistas extranjeros, evidenciando un crecimiento de 3.9%.
Agregó que las remesas familiares ascendieron a US$782.8 millones, un incremento de US$40.5 millones.
"El resultado global de la balanza de pagos en el período enero-marzo de 2010 fue negativo en US$571.1 millones, lo que se corresponde con el uso de reservas realizado durante el primer trimestre del año", indicó.
El funcionario externó que las reservas internacionales netas alcanzaron un máximo de US$2,852 millones cubriendo con holgura la meta de US$1,765.0 millones acordada con el FMI para el primer trimestre.
Además que los préstamos totales del sistema financiero aumentaron en RD$66,198.3 millones entre marzo de 2009 y marzo de 2010. Los préstamos al sector privado aumentaron en RD$46,907 millones para una tasa de crecimiento de 15.2% al cierre de marzo. Cabe destacar que del total de la cartera de préstamos, un 84% ha sido canalizado al sector privado.
Seguió narrando que del monto de RD$46,907 millones canalizados al sector privado, RD$14,260.8 millones (30% del total) tuvo como destino final el comercio, y RD$13,437.1 millones (29% del total) fueron desembolsados al sector construcción y adquisición de vivienda.
Como efecto de las medidas de flexibilización monetaria adoptadas por el Banco Central durante 2009, el Banco Central sostuvo que el promedio ponderado de la tasa de interés activa de los bancos múltiples se redujo en 12.91 puntos porcentuales, al pasar de 25.17% en enero de 2009 a 12.26% a marzo de 2010.
Los indicadores del Sistema Financiero Nacional se mantienen saludables: la Rentabilidad sobre activo promedio se incrementó de 2.05% en marzo de 2009 a 2.44% en marzo de 2010; la Rentabilidad sobre patrimonio promedio aumentó de 18.15% a 22.51% y el coeficiente de morosidad disminuyó de 4.3% a 4.1% en igual periodo, mientras se mantiene un nivel de cobertura de cartera vencida mayor a 100%
"La meta del primer trimestre 2010 para el Balance del Gobierno Central y del Sector Público Consolidado se cumplió satisfactoriamente, tomando en consideración la mejoría gradual de las recaudaciones fiscales. Preliminarmente, el déficit del gobierno central medido por debajo de la línea fue de RD$9,533 millones, cifra que permitió cumplir con amplia holgura la meta de RDS15,711 millones aprobada en el Acuerdo Stand-by con el FMI, concluyó.