Zelaya pide «libertad democrática» para hondureños

Quito.- El ex presidente de Honduras Manuel Zelaya, que se reunió hoy en Quito con el jefe de Estado ecuatoriano, Rafael Correa, pidió que se propicie en su país una "libertad democrática para los hondureños", con el fin de que tengan libertad para opinar.

"Que el que no está de acuerdo con la forma en que se está ejerciendo el poder en el país desde el golpe de Estado lo pueda manifestar y que por eso no sea perseguido, asesinado ni muerto", dijo Zelaya en declaraciones a la prensa en el palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo ecuatoriano, donde mantuvo una reunión reservada con Correa.

Asimismo, señaló que cree que en su país debe haber "independencia en los poderes" y no sectarismos ni "persecución política", de la que él se considera "víctima".

Zelaya fue derrocado el 28 de junio de 2009 y en noviembre de ese año Porfirio Lobo ganó las elecciones presidenciales, convocadas desde antes del golpe de Estado pero cuyos resultados no son reconocidos por varios países latinoamericanos y de otras áreas porque consideran que los comicios se celebraron en medio de una ruptura del orden constitucional.

El ex presidente hondureño también señaló hoy que se requiere la "separación de personas que estuvieron implicadas en el golpe de Estado y que siguen ejerciendo cargos dentro de la administración del poder Judicial y de la Fiscalía".

De igual manera, añadió que pide que se reconozca que los "hondureños no podemos vivir en el destierro ni en el exilio", según reportó la televisión local Teleamazonas al agregar que, tras su cita con Correa, se reunirá con los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Argentina, Cristina Fernández.

Previa a su cita reservada con Correa, Zelaya acompañó al gobernante ecuatoriano en la ceremonia de cambio de guardia del grupo Escolta Presidencial, que se realiza en el Palacio de Carondelet.

Correa, presidente de turno de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) no reconoce como legítimo al Gobierno de Porfirio Lobo.

Zelaya reside en la República Dominicana desde el 27 de enero pasado, cuando asumió el poder Porfirio Lobo y tras un encierro de más de cuatro meses en la embajada de Brasil en Tegucigalpa, donde se refugió luego de regresar clandestinamente a Honduras, tras ser expulsado hacia Costa Rica el 28 de junio de 2009.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *