La refundación económica, institucional y social de Haití serán tres de los principales temas de la cumbre de jefes de Estado y de gobierno convocada para el próximo 2 de junio en Punta Cana (este de la República Dominicana).
La recuperación cultural y artística y la refundación territorial serán los otros dos grandes ejes de la reunión sobre la recuperación del país caribeño, cuya capital, Puerto Príncipe, fue sacudida el pasado 12 de enero por un terremoto de 7 grados Richter que causó 300.000 muertos, otros tantos heridos y dejó en la calle a 1,2 millones de personas.
El presidente dominicano, Leonel Fenández, lideró hoy en Santo Domingo una reunión a la que asistió el primer ministro haitiano, Jean Max Bellerrive, junto a cerca de 40 diplomáticos y representantes de organismos internacionales para tratar los pormenores de la citada cumbre, que tendrá como título "Solidaridad más allá de la crisis".
El ministerio de Economía indicó que mandatarios y representantes de organismos multilaterales están siendo invitados a la cita "para evaluar la ayuda a Haití y gestionar el desembolso de recursos económicos para el país".
Una nota del citado ministerio recuerda que en la cumbre sobre Haití celebrada en la sede de Naciones Unidas el pasado mes de marzo se acordó por los países donantes el desembolso de 5.300 millones de dólares en dos años para sufragar la reconstrucción del país.
Bellerrive dijo a periodistas que su país espera la llegada de fondos para ejecutar diferentes proyectos, en especial en el área de las infraestructuras.
"Estamos realizando nuestro trabajo de seguimiento de la conferencia de Nueva York. Estamos preparados para llegar a la conferencia de junio", dijo a periodistas el primer ministro.
El ministro dominicano de Economía, Temístocles Montás, resaltó que el objetivo de la conferencia es examinar los proyectos que han sido elaborados por el Gobierno haitiano para el proceso de reconstrucción para que "puedan ser desembolsados los recursos que la comunidad internacional se comprometió a dar para la reconstrucción de ese país".
"Lo que nosotros necesitamos es que la comunidad internacional sepa el destino que tendrán los fondos que se comprometió a dar a Haití y cuáles son los proyectos específicos que serán acometidos", agregó Montás.