Rodillas sobre medidas

Antiguamente las personas no usaban ropa prefabricada, sino que iban al sastre o a la modista para que les tomara medidas y les confeccionara prendas que les quedaran perfectas. Ahora es posible hacer lo mismo con los implantes parciales de rodilla, gracias a una nueva tecnología que los fabrica a la medida de cada paciente.

“Lo que se venía haciendo antes era adaptar la anatomía de la rodilla del paciente a los implantes que hubiera disponibles; ahora hemos comenzado a hacer lo contrario, adaptar el implante para que encaje perfectamente con la anatomía del paciente. Es una diferencia clave. Gracias a eso, ahora podemos hacer una operación más conservadora, menos invasiva, con una resección mínima de hueso, hay menos trauma, lo cual es muy importante para pacientes más jóvenes y activos”, dice el Dr. Gregory Martin, director médico del Instituto Ortopédico del John F. Kennedy Medical Center, en Palm Beach, Florida, el primer centro en comenzar a usar esta tecnología en el Sur de la Florida.

La compañía fabricante de estos nuevos implantes, ConforMIS, los presenta como “soluciones únicas”, en el sentido de que no se fabrican dos próstesis iguales.

“Los pacientes varían de más maneras que en el género, la raza y el tamaño. Creemos que optimizar el encaje y el desempeño de los implantes requiere una estrategia enfocada a cada paciente específico. Comenzando con data de imágenes en alta resolución, creamos implantes e instrumental diseñados para lograr un encaje anatómico preciso, preservar hueso y cartílago, minimizar el trauma quirúrgico y la cicatrización, y simplificar la técnica quirúrgica”, asegura el fabricante.

En esta nueva estrategia el paciente va a una cita en la cual se le toma una tomografía (CT) o resonancia magnética (MR); esa imagen se envía a la fábrica, donde se analiza para establecer unas medidas precisas. A esta tecnología la llaman ‘iFit’, o encaje individual. Se hace esto por medio de un programa de computadora que facilita procesos de diseño, para convertir las imágenes de CT o MR en data, con la cual se puedan hacer prótesis que tengan las medidas y la forma únicas de acuerdo con cada paciente. “La prótesis se ajusta a la topografía única en 3 dimensiones de cada articulación individual”, explica ConforMIS.

Los nuevos implantes están aprobados como prótesis parciales. La rodilla es una gran articulación compleja, que se compone de tres pequeñas articulaciones principales, una de ellas está en la parte interna frente a la otra rodilla, otra está en la parte externa, y otra está al frente. Cada una de estas articulaciones puede desarrollar artritis. Para cada una de ellas hay una prótesis parcial que la reemplaza.

En los últimos años, las prótesis parciales significaron un gran avance para evitar reemplazos totales en casos en que no eran absolutamente necesarios cuando la enfermedad estaba localizada en un determinado punto de la rodilla. Sin embargo, lograr un ajuste preciso con las prótesis parciales pequeñas significaba un gran desafío. En muchos casos el índice de fracaso era demasiado alto, más aún que el del reemplazo total. Ahora los expertos esperan que la nueva tecnología de prótesis parciales hechas sobre medidas tenga altos índices de éxito.

“La ventaja con el ConforMIS es que se obtiene un cubrimiento anatómico perfecto de las estructuras óseas”, dice el Dr. Martin. El experto agrega que será necesario realizar estudios grandes para medir la efectividad de las nuevas prótesis parciales a largo plazo, pero asegura que basados en la experiencia que hasta ahora se ha podido recoger, los cirujanos que están usando esta novedosa tecnología esperan resolver los desafíos del pasado.

Se espera que los beneficios de las rodillas sobre medidas favorezcan a millones de personas, ya que las lesiones degenerativas de la rodilla son una condición muy común. De acuerdo con la Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos, las rodillas se desgastan por una variedad de razones, que incluyen inflamación por artritis, o por simple uso y desgarre. La artritis puede venir por familia. La mayoría de casos de artritis en la rodilla se deben a toda una vida de uso y desgarre. Nadie sabe por qué algunas personas desarrollan artritis severa y otras no, o por qué la artritis puede ocurrir en una rodilla y no en la otra. Lesiones previas y obesidad son causas conocidas de artritis.

Respecto a los síntomas de la artritis que pueden llevar a un implante cuando los tratamientos conservadores no son efectivos, la Academia explica que la artritis de la rodilla produce dolor, el cual a menudo se presenta al hacer ejercicio. La rodilla también puede dolor estando en reposo. Los pacientes a menudo encuentran dificultad para subir o bajar escaleras, caminar ciertas distancias, o pararse de sillas bajas. Los pacientes también pueden tener inflamación de la rodilla, rigidez, o sensación de que la rodilla está floja.

Para más información escriba a INTL@hcahealthcare.com; llame al 305-222-6750; o visite hcasaludinternacional.com

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *