Participación Ciudadana advirtió este domingo sobre la anulación de votos a la hora del conteo después de cerrados los colegios electorales, debido a que la tinta de los marcadores no se fija con facilidad en el papel de la boleta electoral.
La situación preocupa, incluso, a la doctora Milagros Ortiz Bosch, candidata perredeísta por el Distrito Nacional, que se dio cuenta de la dificultad en el rayado, cuando fue a votar la mañana de este domingo.
Participación Ciudadana también expresó preocupación por el alto nivel de proselitismo político en los alrededores de los centros electorales, la exhibición de armas de fuego, señales de violencia y comercialización de los votos.
Asimismo, afirmó que le preocupa la ocurrencia de estos hechos durante el desarrollo de las votaciones, por lo que entiende que son situaciones que deben ser controladas, porque son potencialmente conflictivas.
Hicieron un llamado a la Junta Central Electoral para que mantenga un mayor control, y no se genere violencia en los centros de votaciones.
En un informe leído a la prensa por Santiago Sosa, coordinador nacional, detalló que ese organismo desplegó 1,200 observadores nacionales e internacionales en 16 provincias, en la apertura de mesas electorales en cinco provincias.
El informe indica que entre las anomalías observadas están que un 25% de los miembros de los colegios electorales no estuvieron a tiempo para iniciar la apertura de la mesa, pautado para las 6:00 de la mañana.
Dice que una hora después de lo previsto por la Ley Electoral, o sea a las 7:00 de la mañana, se logró la instalación de un 80% de las mesas, y que en la mayor parte de los casos el retraso se debió a la ausencia de los miembros o la impericia de los mismos.
Los observadores del organismo contactaron, además, que en un 15% de los casos no se llenó el acta de apertura, y que en un 18% no se firmó. En un 43% no se dio copia a los delegados de los partidos y en un 42% de los casos no se retiraron los suplentes de los delegados, tal como exige la Junta.
Otra anomalía verificada es la ausencia de las listas de candidatos de los diputados nacionales, diputados al Parlacen y los directores de Distrito.
Asimismo, los observadores contactaron que en un 96% de las mesas electorales había delegados del PLD y el PRD y un 41% del PRSC, mientras sólo en un 8% de los colegios se rechazó la presencia de delegados de algún partido.
El informe señala como un hecho importante que un 7% de los colegios observados se presentaron objeciones contra apertura de los mismos.
Sobre las irregularidades observadas fuera de los recintos electorales, PC mostró preocupación por los hechos de violencia ocurridos en los alrededores de algunos centros de votación, donde se han ocasionado muertos y heridos.
Destaca los casos de violencia registrado en las comunidades de Cambita, San Cristóbal y Enriquillo, Barahona, donde se reportaron dos personas muertas y varias heridas.
También comprobaron una gran actividad proselitista en los centros de votación, donde se repite la utilización de acreditaciones con mensajes llamando a apoyar a candidatos específicos.
Igualmente, se observó que militares con uniformes repartían propaganda a favor del candidato a diputado del PLD, Elías Serulle, en los colegios ubicados en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, específicamente en el Colegio Electoral 348B.
Sobre la compra de cédulas, percibió la distribución de dinero en los alrededores de los centro electorales, especialmente en los barrios populares, donde se observó una gran concentración de votantes a la espera de que les ofertaran algún dinero por su voto.