Enfermedad cutánea es común en hijos padres educados

Los niños de parejas con mayor educación serían más propensos a desarrollar una irritación cutánea que los hijos de padres con un menor nivel educativo, de acuerdo a un nuevo estudio.

Un equipo de investigadores en Austria escribió en Pediatric Allergy and Immunology que uno de cada 5 niños, de entre 6 y 14 años, tiene dermatitis atópica, un tipo común de eczema, que produce picazón y enrojecimiento de la piel.

Según los autores Gerald Haidinger y Andrea Weber, de la Universidad Médica de Viena, los niños de padres con estudios secundarios o universitarios eran un 30 por ciento más propensos a haber recibido un diagnóstico de eczema que los hijos de padres con menor nivel educativo.

El equipo inició el estudio tras conocer los resultados de otros dos realizados en Austria (uno entre 1995 y 1997 y otro entre el 2001 y el 2003). Los especialistas notaron un aumento en el tiempo de la cantidad de niños con diagnóstico de eczema: del 10 al 13 por ciento.

En tanto, el nivel educativo de las madres también estaba en alza. Cuando Haidinger y Weber entrevistaron a unos 24.000 niños de ambos estudios, identificaron un aumento del riesgo en los hijos de padres con más educación.

Los resultados tuvieron en cuenta otros factores de riesgo, como tener uno de los padres con el trastorno cutáneo. Una gran parte de esa disparidad surgió de las madres, cuya educación tuvo un efecto mayor que la de los padres.

Además, las niñas sufrieron la enfermedad más que los varones, debido posiblemente a que sus padres tenderían a llevarlas más al médico por el concepto social de la belleza, sugirieron Haidinger y Weber.

Pero, ¿por qué un diploma académico estaría asociado con trastornos de la piel? La principal teoría, explicó Haidinger a Reuters Health, es que "la educación genera más conciencia de las enfermedades infantiles".

El doctor Jon Hanifin, experto en el diagnostico y tratamiento de eczemas en la Oregon Health and Science University, coincidió con esta opinión.

"Las personas educadas se ocuparían más de las enfermedades y consultarían hasta por el problema más insignificante y con más facilidad que las personas con menos recursos intelectuales", dijo a Reuters Health, al relacionar el nivel educativo con el estatus socioeconómico.

Los autores creen también que los padres con más educación formal ofrecerían a sus hijos un entorno extremadamente libre de gérmenes, lo que provocaría menos infecciones, pero también crearía sistemas inmunológicos más débiles, una teoría conocida como la "hipótesis de la higiene".

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *