OEA, nivel de abstención en elecciones fue de 60%

Los observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) revelaron este lunes que el nivel de abstención electoral en los comicios congresuales y municipales de la República Dominicana fue de un 65%.

Plantearon el establecimiento del voto preferencial, en el entendido de que se mejoraría, de manera significativa, el derecho a elegir de los ciudadanos. También sugieren que se revise el diseño de boletas, para evitar inconvenientes que se presentaron.

Los representantes de la OEA hablaron en rueda de prensa en el Hotel Hilton, donde dieron su apreciación del proceso electoral. Concluyeron que en sentido general las elecciones se realizaron de forma satisfactoria.

“Las autoridades electorales, los actores políticos y fundamentalmente, el pueblo dominicano aportó con responsabilidad y respecto para que los comicios se celebraran ordenadamente”, sostuvieron.

Sin embargo, José Tomson, quien habló en representación de los observadores, dijo que a pesar del éxito, les preocupa los hechos de violencia registrados el día del proceso, aunque ocurrieron fuera de los colegios electorales.

También les inquieta, las denuncias de compras de cédulas y el uso de los medios de comunicación estatales para actividades proselitistas pese a estar prohibido por la ley. Esa violencia, aunque aislada, tuvieron un impacto en el desarrollo de la jornada.

“Con respecto al día de las votaciones, comprobamos que una gran mayoría de mesas se instalaron a la hora establecida, lo que denota el gran esfuerzo de los mismos, así como la entrega de los materiales electorales estuvo a la hora prevista”, sostuvo.

La OEA dijo que detectó falta de equidad en la financiación de las elecciones legislativas y municipales celebradas el domingo en República Dominicana, e instó a establecer mecanismos de control al respecto.

Abogaron porque "de una vez por todas" las instituciones establezcan "condiciones de equidad, controles y topes en materia de financiamiento" electoral.

La OEA ofreció hoy un balance sobre el desarrollo de las elecciones, en las que actuó como órgano observador, y señaló que "debido a que no existen topes para el financiamiento privado de las campañas, ni mecanismos de control y sanción eficientes, se observó asimetría en la presencia y cobertura de las diferentes candidaturas".

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *