Washington.- Más de un 10 por ciento de los padres experimenta depresión posparto y los síntomas son más fuertes entre tres y seis meses después del nacimiento, según un estudio publicado hoy por la revista Journal of the American Medical Association.
Hasta ahora se sabía que la depresión prenatal y posparto se manifiesta mayormente en las madres y que tiene efectos negativos tanto en la familia como en el desarrollo del bebé.
Sin embargo, hasta ahora era poco lo que se sabía o se había prestado escasa atención a este tipo de depresión en los hombres al primer trimestre y al año del nacimiento.
Según el análisis de los estudios a 28.004 participantes realizado por científicos de la Escuela de Medicina Eastern, de Virginia, la depresión posparto paterna afecta a un 10,4 por ciento de los hombres.
Comparativamente, ese tipo de depresión en la población masculina en general es de un 4,8 por ciento.
El menor nivel de depresión (un 7,7 por ciento) se registró en los primeros tres meses y aumentó hasta el 25,6 por ciento entre los tres y los seis meses posteriores al nacimiento, según el estudio.
Los autores de la investigación señalan que los esfuerzos para prevenir y curar la depresión deben enfocarse más en la familia que en sus integrantes de manera individual.
De esa manera, agregan, se podrían encontrar fórmulas de impedir su manifestación tanto en el padre como en la madre y evitar los riesgos para el desarrollo de sus hijos.